Infonavit construirá 2 mil viviendas en Sinaloa a partir de abril indica director general
Con estas acciones, el Infonavit busca fortalecer su compromiso con el acceso a viviendas asequibles y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Sinaloa

MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará en abril la construcción de 2,000 viviendas en Culiacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
La iniciativa busca reducir el rezago habitacional en la entidad y garantizar hogares con acceso a todos los servicios.
El anuncio fue realizado por el director general del Infonavit, quien recorrió los terrenos donde se desarrollará el proyecto, acompañado por el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, y la secretaria de Bienestar de Sinaloa, María Inés Pérez.
“Buscamos terrenos bien ubicados, con vialidades, servicios como agua y luz, cercanía a centros de trabajo y escuelas. Los predios seleccionados cumplen con estas condiciones”, destacó el titular del Infonavit.
Esta primera etapa contempla 2,000 viviendas, pero el objetivo es construir 4,000 hogares en el estado durante 2025. Para ello, constructores locales realizarán recorridos y estudios de suelo en los próximos días.
Impacto social y apoyo gubernamental
El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, subrayó la importancia del proyecto:
“Este programa tendrá un alto impacto social. Facilitará el acceso a una vivienda digna y marcará un parteaguas en la política pública nacional en materia habitacional.”
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y la presidencia de la República han expresado su respaldo total a la iniciativa, asegurando que este es el momento ideal para avanzar en la reducción del rezago habitacional.
Beneficios adicionales para acreditados del Infonavit
Además de la construcción de nuevas viviendas, el Infonavit anunció descuentos para más de 137,000 familias que actualmente tienen créditos con el instituto.
“Estos créditos fueron diseñados de manera inadecuada y en lugar de reducirse, aumentaban con el tiempo. Ahora los congelamos, eliminamos intereses y bajamos las mensualidades y los saldos”, explicó el director del organismo.
Con estas acciones, el Infonavit busca fortalecer su compromiso con el acceso a viviendas asequibles y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Sinaloa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí