Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ricardo Salinas Pliego

Por qué cercanos a Salinas Pliego aparece en los Pandora Papers y lo señalan de usar paraísos fiscales para presuntamente evitar pagar impuestos al SAT

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, fue vinculado en los Pandora Papers por el uso de paraísos fiscales por parte de sus colaboradores cercanos, como Pedro Padilla y José Luis Riera.

Por qué cercanos a Salinas Pliego aparece en los Pandora Papers y lo señalan de usar paraísos fiscales para presuntamente evitar pagar impuestos al SAT

CIUDAD DE MÉXICO.-Cercanos a Ricardo Salinas Pliego, magnate mexicano y dueño de Grupo Salinas (que incluye empresas como TV Azteca, Banco Azteca y Elektra), fueron mencionados en los Pandora Papers, una investigación global basada en 12 millones de documentos filtrados que exponen el presunto uso de paraísos fiscales por parte de políticos, empresarios y celebridades para ocultar fortunas y evadir impuestos.

La investigación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), reveló que colaboradores cercanos y familiares de Salinas Pliego crearon estructuras offshore en paraísos fiscales para manejar cuentas bancarias, inversiones y compras de lujo, como un viñedo en California y un yate de lujo, reveló el medio Proceso que tuvo acceso a los datos en el año 2021.

¿Por qué cercanos a Salinas Pliego aparecen en los Pandora Papers?

1. Uso de estructuras offshore por parte de sus colaboradores

Los documentos muestran que dos de sus principales ejecutivos, Pedro Padilla Longoria (director general de Grupo Salinas) y José Luis Riera Kinkel (exdirector financiero), presuntamente crearon fideicomisos y sociedades fantasma en paraísos fiscales como:

  • Nueva Zelanda (Cravatsch Trust y Cridola Trust).
  • Singapur (empresas como Cravatsch Pte Ltd y Cridola Pte Ltd).
  • Islas Vírgenes Británicas (BVI) y Barbados.

Estas estructuras supuestamente manejaban millones de dólares procedentes de bonos por transacciones corporativas dentro de Grupo Salinas.

2. Compra de activos de lujo con dinero offshore

  • Pedro Padilla es acusado de usar una de estas empresas para adquirir:
    • Un viñedo en California (Sullivan Estate) por $14.15 millones de dólares.
    • Un yate de lujo de 55 metros valorado en $15.4 millones.
  • Las transacciones se habrían realizado a través de cuentas en Goldman Sachs y Crédit Suisse, con asesoría de despachos especializados en evasión fiscal.

3. Herencia familiar y fortunas en paraísos fiscales

  • El abuelo de Salinas Pliego, Hugo Salinas Rocha, habría creado un fideicomisos en Islas Vírgenes Británicas para heredar fortunas a sus hijos sin pagar impuestos.
  • Estas estructuras incluían cuentas en el banco suizo Pictet, con millones de dólares en activos, dice Proceso.

Antecedentes de controversias financieras

Salinas Pliego y su entorno han estado involucrados en otros escándalos financieros:

  • Caso Unefon (2003): La SEC (Bolsa de Valores de EU) multó a Salinas Pliego y Padilla con $8.5 millones por ocultar su participación en la compra presuntamente fraudulenta de deuda de Unefon.
  • Deudas fiscales: Empresas de Grupo Salinas deben $63,000 millones de pesos al SAT, según datos oficiales.
  • Relación con el poder: TV Azteca recibió miles de millones en publicidad oficial durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, indica Proceso.

Reacción de las autoridades

  • La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) acusó recientemente a Salinas Pliego de buscar protección legal para evitar investigaciones por lavado de dinero y revivió que “aparece en los Pandora Papers”.
  • El SAT confirmó la deuda millonaria de sus empresas y denunció el abuso de la consolidación fiscal.
  • La SCJN analiza un amparo que, de aprobarse, blindaría a Salinas Pliego de futuras investigaciones financieras.

Los Pandora Papers revelan cómo el entorno de Salinas Pliego supuestamente utilizó paraísos fiscales para ocultar fortunas, evadir impuestos y realizar compras de lujo. Aunque el magnate no aparece directamente como dueño de estas estructuras, sus colaboradores más cercanos las manejaron con fondos vinculados a sus empresas, indican.

Expansión del Grupo Salinas

Aparte de Salinas Pliego y su entorno, la investigación también identifica a otros empresarios mexicanos que han utilizado estructuras offshore, como Roberto Servitje Achutegui , miembro de la poderosa familia Servitje, dueños de Bimbo , y Luis Armando Melgar Bravo , ex diputado federal y exsenador chiapaneco, quien ha ocupado varios cargos directivos en Grupo Salinas.

Dinastía y herencias

La investigación reveló cómo los activos de la familia de Salinas Pliego habrían sido gestionados a través de fideicomisos y sociedades de papel. Entre los beneficiarios de entidades offshore detectadas en la investigación presuntamente figuran:

  • Hugo Salinas Rocha , el abuelo de Salinas Pliego, quien habría creado un fideicomisos en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) y en Panamá para distribuir sus activos entre sus cinco hijos.
  • Ricardo Salinas Price , tío de Salinas Pliego, quien habría heredado una cuenta bancaria en el banco suizo Pictet a través del fideicomiso ABC Trust I .
  • Mónica Salinas Price , quien presuntamente heredó una cuenta bancaria vinculada al fideicomiso ABC Trust III .
  • Miriam Salinas , quien supuestamente heredó el fideicomiso Arcedo Trust , que poseía una cuenta en el banco suizo Pictet con 4.2 millones de francos suizos.

Uso de paraísos fiscales y fideicomisos

Salinas Pliego y sus colaboradores han sido acusado de haber utilizado paraísos fiscales y fideicomisos para proteger sus activos financieros. Algunos ejemplos incluyen:

  • Cravatsch Trust : Un fideicomiso que habría sido por Pedro Padilla Longoria en Nueva Zelanda en 2007 para controlar una cuenta bancaria en Crédit Suisse con 50 millones de dólares. La fuente de los ingresos de Padilla proviene de “bonos de transacciones y adquisiciones que encabezó dentro de Grupo Salinas”.
  • Cridola Trust : Un fideicomiso presuntamente creado por José Luis Riera Kinkel en Nueva Zelanda en 2007 para controlar una cuenta de inversión en Crédit Suisse con 8 millones de dólares. También está vinculado a sociedades de papel en Singapur y Delaware.
  • Codisco Investments Sarl : Una sociedad que habría sido creada por Salinas Pliego en Luxemburgo en 2003 y posteriormente trasladada a Barbados en 2013. Esta sociedad era homónima de Codisco LLC , la sociedad de papel que Salinas Pliego utilizó para comprar deudas de Unefon.

¿Qué sigue?

  • La Suprema Corte decidirá si Salinas Pliego puede ser investigado por posibles irregularidades.
  • El SAT continuará su litigio para recuperar los $63,000 millones adeudados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados