Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

México avanza en inclusión financiera, con crecimiento destacado en productos crediticios

La inclusión financiera en México está experimentando avances significativos, impulsados en gran parte por el crecimiento de las fintech y el acceso a productos financieros a través de plataformas digitales, lo que promete una mayor democratización del crédito en el país

México avanza en inclusión financiera, con crecimiento destacado en productos crediticios

MÉXICO.- En México, ocho de cada diez personas entre los 18 y 70 años ya cuentan con algún producto financiero (como cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore), lo que representa un crecimiento del 8.1% respecto a 2015, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

Este avance es parte de un fenómeno más amplio que refleja la expansión de los servicios financieros en el país, tanto tradicionales como digitales.

Si se analiza por tipo de producto crediticio, el 22.6% de la población tiene una tarjeta de crédito departamental; el 15.7%, una tarjeta de crédito bancaria; el 6.9%, un crédito de nómina o personal; y el 5.6%, un crédito de vivienda.

De acuerdo con los expertos de Credmex, las tarjetas bancarias han registrado un aumento significativo del 5.2% en los últimos años, lo que incluye la creciente colocación de tarjetas de fintech y neobancos.

En particular, los créditos de nómina o personales crecieron de 5.8% a 6.9% desde 2021, un aumento moderado en comparación con el auge de las tarjetas bancarias.

A pesar de este crecimiento, algunos siguen siendo reacios a acercarse a las instituciones crediticias, principalmente debido a la preocupación por el endeudamiento.

En 2024, un 38.4% de los encuestados manifestó no querer endeudarse, un incremento con respecto al 34.4% de 2021.

Además, el 20.7% mencionó que no cumplían con los requisitos para acceder a créditos, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con el 25.9% de 2021.

Este cambio se atribuye, en parte, al crecimiento de las fintech que, con algoritmos alternativos a los de los bancos tradicionales, han logrado facilitar el acceso al crédito para quienes antes no tenían esa oportunidad, según los analistas de Credmex.

Uno de los actores clave en esta expansión es Credmex, cuya plataforma de microcréditos ha experimentado un aumento de al menos un 10% en el número de usuarios en el último año.

Para 2025, se espera un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior, gracias a la reducción de requisitos para acceder a sus productos.

En cuanto a la demografía de usuarios, Credmex reporta que el 53% de sus usuarios son hombres y el 47%, mujeres. Sin embargo, la empresa sigue enfocada en cerrar esta brecha, aprovechando la tecnología para empoderar a más mujeres en sus objetivos financieros.

Las regiones con mayor penetración de productos financieros son el noreste (84.9%), noroeste (84.6%) y la Ciudad de México (80%), mientras que las zonas más rezagadas son el centro sur (76.1%), occidente y bajío (72.8%) y el sur (67.7%).

Las fintech están desempeñando un papel crucial en democratizar el acceso al crédito, especialmente en áreas donde las instituciones financieras tradicionales aún no han logrado penetrar.

Por ejemplo, Credmex ha logrado otorgar créditos a personas que anteriormente no tenían acceso a productos financieros en estados como Chiapas, que representa el 1.9% de las solicitudes totales de préstamos personales en su plataforma, seguido de Oaxaca (1.8%), Guerrero (1%) y Zacatecas (0.6%). Esto refleja el creciente acceso a crédito en regiones históricamente desatendidas.

La inclusión financiera en México está experimentando avances significativos, impulsados en gran parte por el crecimiento de las fintech y el acceso a productos financieros a través de plataformas digitales, lo que promete una mayor democratización del crédito en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados