El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Requisitos para recibir 40 mil pesos del nuevo programa de Claudia Sheinbaum

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, impulsado por Claudia Sheinbaum, ofrece un apoyo de 40 mil pesos a familias en situación vulnerable en 10 municipios del Estado de México.

ESTADO DE MÉXICO.-El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal apoyar a las familias que deseen realizar obras de mejora, reparación o ampliación en sus hogares. Este programa es parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, que busca abordar el rezago social en una de las áreas más pobladas del país.

Objetivo del programa

El programa busca ofrecer un apoyo económico directo a las familias para que puedan realizar mejoras en sus viviendas. Cada beneficiario recibirá un pago único de 40 mil pesos, que puede ser utilizado para diversas necesidades, como reparaciones estructurales, instalación de servicios básicos, ampliación de la vivienda, entre otros. El propósito final es garantizar que las familias en situación vulnerable tengan viviendas dignas y seguras.

Municipios incluidos

El programa está dirigido específicamente a 10 municipios del Estado de México, que concentran una población cercana a los 10 millones de habitantes.

Estos municipios son:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Valle de Chalco Solidaridad

Estos municipios forman parte de la zona urbana más poblada del país y enfrentan problemas de rezago social, lo que justifica la implementación de este programa en la región.

Te puede interesar: Se constituye legalmente la empresa constructora del Infonavit: A estas personas beneficiará

Beneficios económicos

Para este año 2025, el programa contempla la entrega de 100 mil apoyos con una inversión total de 4 mil millones de pesos. Además, se proporcionará asistencia técnica a través de asambleas comunitarias e informativas para capacitar a las familias en técnicas de construcción y ofrecer recomendaciones para optimizar el uso de los recursos.

Presentación del programa

La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó el nuevo plan de vivienda en el Estado de México el pasado 1 de febrero. Este programa es una extensión del programa social “Vivienda para el Bienestar” y ha generado gran interés entre los mexiquenses. El objetivo principal es rehabilitar casas y espacios en la región para que las personas en situación vulnerable puedan disfrutar de viviendas dignas.

Requisitos para ser beneficiario

Para recibir el apoyo de 40 mil pesos, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad: Ser mayor de 18 años.
  2. Identificación Oficial: Presentar una identificación oficial vigente (INE).
  3. Domicilio: Vivir en alguno de los municipios determinados para este programa.
  4. Comprobante de Domicilio: Presentar un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  5. CURP: Contar con un CURP (Clave Única de Registro de Población).
  6. No ser Beneficiario de Otros Programas de la Conavi: No haber sido beneficiario de ningún otro programa de la Comisión Nacional de Vivienda en años anteriores.
  7. Documentación Legal de Propiedad: Poseer algún documento que acredite la posesión legal de la propiedad donde se destinará el apoyo.

Además, la selección de beneficiarios prioriza a personas en situación vulnerable, como:

  • Mujeres jefas de familia
  • Jóvenes estudiantes
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad
  • Integrantes de pueblos originarios
  • Familias que ganan menos de dos salarios mínimos y no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.

Modalidad de entrega

Los apoyos económicos se entregarán a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, lo que asegura una entrega directa y sin intermediarios. Esta modalidad permite que los beneficiarios tengan plena confianza en el buen uso de los recursos.

Apoyo adicional

Paralelamente al programa de mejoramiento de vivienda, se implementará un programa masivo de regularización y escrituración que contempla 179 mil lotes este año. Además, se flexibilizarán los criterios para solicitar un crédito de autoconstrucción.

Acciones complementarias

El Plan Integral de Mejoramiento Urbano también incluye acciones para mejorar los servicios públicos y los entornos urbanos en la zona, como:

  • Suministro de agua potable
  • Drenaje
  • Alumbrado público
  • Movilidad y vialidades
  • Parques y espacios públicos
  • Hospitales y clínicas

Estas acciones buscan generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Temas relacionados