Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dolar

Dólar se debilita ante anuncios arancelarios de Donald Trump y temores sobre crecimiento económico

El dólar se debilitó el viernes debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales anunciados por Donald Trump y los temores sobre su impacto en el crecimiento económico.

Dólar se debilita ante anuncios arancelarios de Donald Trump y temores sobre crecimiento económico

WASHINGTON.-El viernes, el dólar experimentó una fuerte depreciación debido a una combinación de factores que incluyen temores sobre el impacto negativo que podrían tener los aranceles comerciales en el crecimiento económico global. Estos temores se intensificaron en medio de la incertidumbre sobre los detalles específicos de los aranceles recíprocos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar la próxima semana. Además, la preocupación sobre la inflación y posibles consecuencias de estanflación (una combinación de inflación alta y bajo crecimiento) también contribuyó a la debilidad del dólar, reporta la agencia Reuters.

Factores clave que afectaron al dólar:

  1. Aranceles comerciales:
    1. El presidente Trump anunció el miércoles un arancel del 25% a los vehículos y camionetas importados a partir del 3 de abril. Este anuncio generó inquietud en los mercados financieros, ya que podría desencadenar una guerra comercial más amplia.
    2. La incertidumbre sobre los detalles de los aranceles recíprocos que Trump mencionó para el 2 de abril ha incrementado la cautela entre los inversores. Marc Chandler, de Bannockburn Global Forex, resaltó que la única certeza es la fecha de implementación, pero no los términos exactos de los aranceles.
    3. Operadores han experimentado fluctuaciones entre el optimismo de que los aranceles no sean tan severos como inicialmente temían y la preocupación de que puedan afectar significativamente el crecimiento económico y reavivar la inflación.
  2. Incertidumbre y flujos de refugio seguro:
    1. La falta de claridad sobre cómo se implementarán los aranceles ha llevado a una mayor cautela en los mercados. Esta incertidumbre se ha manifestado en las interacciones con clientes y banqueros centrales, según Chandler.
    2. Los flujos de refugio seguro se volvieron evidentes cuando el yen japonés se fortaleció frente al dólar, alcanzando su mayor ganancia diaria frente a la moneda estadounidense desde el 3 de marzo. El yen es considerado un activo seguro tradicional en tiempos de incertidumbre.
  3. Datos económicos:
    1. Los datos económicos recientes mostraron que la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó un 0.4% en febrero, superando las expectativas. Esto alimentó los temores de estanflación, una combinación de inflación alta y bajo crecimiento económico.
    2. La inflación general, sin embargo, fue dentro de lo esperado, con un aumento del 0.3%. El gasto de los consumidores estadounidenses también repuntó en febrero, lo que podría ser visto como una señal positiva para el crecimiento económico.
    3. Una encuesta de la Universidad de Michigan reveló que las expectativas de inflación de los consumidores a 12 meses se elevaron en marzo a su nivel más alto en casi dos años y medio, reflejando preocupaciones sobre el impacto de los aranceles y otros factores macroeconómicos.

Impacto en las monedas competidoras:

  • Yen japonés: El yen se fortaleció frente al dólar, alcanzando 150.1 unidades por billete verde, su mayor caída diaria frente a la moneda estadounidense desde el 3 de marzo. Esto refleja la búsqueda de refugio seguro por parte de los inversores ante la incertidumbre comercial.
  • Euro: El euro registró un alza del 0.2%, cotizando a 1.0823 dólares. Su fortaleza se atribuye a factores técnicos, como el cierre de la moneda única cerca de su media móvil de 200 días y niveles clave de retroceso de Fibonacci.
  • Libra esterlina: La libra esterlina se debilitó un 0.09% frente al dólar, cotizando a 1.2935 dólares. Esta debilidad puede estar relacionada con la incertidumbre política en el Reino Unido y las perspectivas económicas más débiles en comparación con otras economías desarrolladas.

Te puede interesar: Canadá y Estados Unidos comenzarán negociaciones para lograr nueva relación económica

¿Qué se espera en un futuro?

La próxima semana será crucial para los mercados financieros, ya que se espera que Trump revele los detalles de los aranceles recíprocos. La claridad sobre estos aranceles podría ayudar a reducir la incertidumbre y estabilizar los mercados, pero también podría generar nuevas tensiones si los aranceles son más restrictivos de lo esperado.

Además, los datos económicos futuros, especialmente sobre el crecimiento y la inflación, seguirán siendo fundamentales para determinar la trayectoria de las monedas y las políticas monetarias de los bancos centrales.

La debilidad del dólar refleja una combinación de factores, incluidos los temores sobre el crecimiento económico, la incertidumbre comercial y la búsqueda de refugio seguro en tiempos de volatilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados