Inflación y realidad: Lo que los mexicanos realmente ven al ir al súper
La inflación puede estar bajando en los reportes, pero en el carrito del súper, los mexicanos tienen otros datos
MÉXICO.- Mientras las autoridades reportan una inflación controlada, los consumidores mexicanos tienen una percepción distinta cuando visitan el supermercado o el mercado.
Aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra cifras moderadas, el costo de la canasta básica sigue aumentando, afectando el bolsillo de las familias.
📊 ¿Qué dice el gobierno y qué ven los consumidores?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en México se mantiene en aproximadamente 4.4% en 2025, dentro del rango establecido por el Banco de México (Banxico).
Sin embargo, productos esenciales como huevo, tortilla, carne y verduras han registrado aumentos muy por encima de esta cifra.
🔹 Huevo: +12% en los últimos seis meses.
🔹 Tortilla: +10%, con precios en algunas regiones superando los $26 por kilo.
🔹 Carne de res y pollo: +15% debido al aumento en los costos de producción.
🔹 Frutas y verduras: Variaciones de hasta 30%, dependiendo de la temporada.
La economista Laura Ramírez explica: “El problema es que los consumidores no sienten la inflación general, sino la de los productos que compran cada semana. Si bien algunos servicios no han subido tanto, los alimentos sí lo han hecho de manera considerable.”
🏦 ¿Por qué hay esta diferencia entre la inflación oficial y la percepción en el súper?
1️⃣ El INPC es un promedio: Incluye cientos de productos y servicios, algunos con precios estables y otros con incrementos fuertes.
2️⃣ Los alimentos básicos suben más: El consumidor mexicano gasta gran parte de su ingreso en alimentos, donde los aumentos han sido mayores.
3️⃣ Efecto de costos de producción y transporte: La sequía, el alza en combustibles y la depreciación del peso afectan directamente los precios de los alimentos.
🛒 ¿Qué pueden hacer los consumidores ante esta situación?
✅ Comparar precios entre tiendas: Aplicaciones y sitios web pueden ayudar a encontrar las mejores opciones.
✅ Comprar productos de temporada: Las frutas y verduras varían mucho de precio según la época del año.
✅ Optar por marcas alternativas: Los productos de marca propia o genéricos suelen ser más económicos sin sacrificar calidad.
✅ Aprovechar ofertas y descuentos: Programas de lealtad y compras por mayoreo pueden reducir el impacto en el gasto mensual.
El experto en finanzas José Méndez concluye: “Aunque la inflación oficial puede estar en niveles controlados, el consumidor debe enfocarse en estrategias de ahorro para minimizar el impacto de los aumentos en la canasta básica.”
📢 La inflación puede estar bajando en los reportes, pero en el carrito del súper, los mexicanos tienen otros datos.