Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Nissan

Nissan se afianza en México y abandona Argentina; ¿Por qué trasladará su producción de pickups al País?

La automotriz japonesa hizo un importante anuncio para su marca en Latinoamérica.

Nissan se afianza en México y abandona Argentina; ¿Por qué trasladará su producción de pickups al País?

CIUDAD DE MÉXICO.- — A unos meses de que Nissan, automotriz japonesa, valorara una posible salida de México ante la amenaza de aranceles de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y que después eligiera como nuevo CEO al mexicano Iván Espinoza, ahora la marca oriental aumentará su producción en tierras mexicanas.

En el marco de su estrategia de transformación, Nissan anunció un importante cambio en su estructura de manufactura en América Latina.

¿Por qué Nissan moverá su producción de pickups de Argentina a México?

A partir de 2026, la producción de las pickups Nissan Frontier y Nissan Navara, que actualmente se realiza en dos plantas diferentes ubicadas en México y Argentina, se consolidará en un solo centro de producción: la planta CIVAC en Cuernavaca, Morelos.

Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del Producto Interno Bruto

Actualmente, la fábrica de CIVAC opera con dos líneas de producción. Con esta reestructuración, la Línea C2 se especializará en la fabricación de pickups, mientras que la Línea C1, que hasta ahora se utilizaba temporalmente para la producción adicional de vehículos de pasajeros, cesará esta actividad en el último trimestre de 2025.

Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años. Esta pickup es uno de los productos más exitosos de nuestro portafolio y una prueba indiscutible de nuestro compromiso por ofrecer vehículos innovadores, emocionantes y de la más alta calidad a México y a todos nuestros clientes en América Latina”, destacó Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti.

¿Qué pasará con la planta de Nissan en Argentina?

Como parte de este ajuste, la filial de Nissan en Argentina enfocará sus operaciones en el ámbito comercial, reforzando su presencia en el mercado a través de su red de distribuidores y garantizando una experiencia de cliente óptima con productos de alta calidad.

La empresa se apalancará en su trayectoria de una década en la región para fortalecer su desempeño en este nuevo esquema de trabajo.

Nissan

Te puede interesar: Nissan pasa de ‘amagar’ con irse de México a poner a un mexicano como CEO

La importancia de Latinoamérica para Nissan

Con esta reorganización, Nissan América Latina consolida su modelo de producción en la región a través de sus plantas estratégicas: las instalaciones de Aguascalientes (A1, A2 y la planta de motores Powertrain), la planta CIVAC en Morelos, México, y la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil.

Todas estas fábricas continuarán operando normalmente, asegurando un flujo estable de vehículos tanto para el mercado latinoamericano como para los 70 países a los que Nissan exporta sus modelos.

A man walks past the logo of Nissan Motor Co. at Nissan Motor Co. Global Headquarters in Yokohama near Tokyo Wednesday, Nov. 21, 2018. France's Renault says it has decided to keep its CEO Carlos Ghosn on despite his arrest in Japan on allegations that he misused assets of partner Nissan Motor Co. and misreported his income. Renault's board of directors announced late Tuesday that the No. 2 at the company, Chief Operating Officer Thierry Bollore, would temporarily fill in for Ghosn. (AP Photo/Eugene Hoshiko)

La importancia de América Latina para la marca es innegable.

América Latina es una región clave para el negocio, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En 2024, Nissan América Latina vendió 426 mil unidades, lo que representa un incremento de 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo”, afirmó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.

Con estos cambios, Nissan reafirma su compromiso con la región, fortaleciendo su capacidad de manufactura y garantizando una operación más eficiente y competitiva en el mercado automotriz global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados