Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Elon Musk

Donald Trump le da golpe a Tesla, de su socio Elon Musk

El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre los automóviles exportados a Estados Unidos, lo que afecta a Tesla, una empresa de Elon Musk.

Donald Trump le da golpe a Tesla, de su socio Elon Musk

NUEVA YORK.-El multimillonario Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo, ha reconocido públicamente que una de sus empresas, Tesla, no escapará indemne de la política arancelaria implementada por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del que Musk es asesor. Este reconocimiento llega en medio de una creciente tensión comercial que amenaza con afectar a múltiples sectores económicos, incluida la industria automotriz.

Contexto de la política arancelaria de Trump

El presidente Donald Trump anunció recientemente que a partir del 2 de abril de 2025, se aplicarán aranceles del 25% sobre todos los automóviles exportados a Estados Unidos. Esta medida forma parte de una serie de políticas proteccionistas diseñadas para reducir la dependencia del país en productos extranjeros y fomentar la producción local. Sin embargo, estos aranceles han generado una reacción negativa tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Impacto en Tesla y la industria automotriz

En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), propiedad de Musk, el empresario destacó que Tesla no ha sido inmune a estas políticas arancelarias. “Es importante señalar que Tesla no ha salido indemne de este problema. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo”, afirmó Musk. Aunque Tesla ha sido una de las empresas pioneras en la fabricación de coches eléctricos, estos aranceles representan un desafío para su operación global.

Además, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) expresó su preocupación por los efectos de estos aranceles, señalando que podrían perjudicar tanto a los fabricantes de automóviles globales como a la industria manufacturera estadounidense. La ACEA destacó que estas medidas podrían llevar a una disminución de las ventas y un aumento de los precios, lo que podría afectar negativamente a los consumidores.

Competencia internacional

Tesla, que hasta el año pasado era el mayor vendedor mundial de coches eléctricos puros, fue desplazada por la empresa china BYD en el último trimestre de 2022. BYD superó a Tesla en términos de producción de automóviles eléctricos, aunque la medición incluía híbridos enchufables, una categoría que Tesla no produce. Esta situación refuerza la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado global, especialmente en medio de las tensiones comerciales.

Posición de Trump sobre los aranceles

El presidente Trump ha defendido sus decisiones arancelarias, argumentando que los estadounidenses no deberían adelantar la compra de coches para evitar los efectos de los aranceles. En una declaración ofrecida en la Casa Blanca, Trump afirmó: “No lo creo. Creo que el país experimentará un auge”. Sin embargo, los expertos en la industria automotriz están divididos sobre el impacto real de estas políticas.

Consecuencias para los consumidores

Los aranceles impuestos por Trump tendrán un impacto directo en los consumidores estadounidenses. Los fabricantes de automóviles enfrentan la difícil tarea de decidir cómo reaccionar ante estos nuevos gravámenes. Las opciones más comunes incluyen:

  • Subir los precios : Los fabricantes de automóviles probablemente repercutirán parte de los costos de los aranceles en los precios finales de los vehículos.
  • Reducir características : Para mantener los precios competitivos, algunas marcas podrían eliminar características de sus modelos.
  • Limitar modelos disponibles : Algunos fabricantes podrían optar por dejar de importar modelos más asequibles, especialmente aquellos fabricados fuera de Estados Unidos.

Según estimaciones de S&P Global Mobility, los aranceles podrían reducir las ventas anuales de vehículos en Estados Unidos en un rango de 14.5 millones a 15 millones en los próximos años, desde los 16 millones previstos para 2024. Cox Automotive calcula que los aranceles añadirán entre 3,000 y 6,000 al costo de un vehículo, dependiendo de su origen.

Te puede interesar: Elon Musk anuncia que “dejará a Donald Trump” y se irá de Washington en esta fecha tras purga de DOGE

Opiniones de expertos y consumidores

Los expertos en la industria automotriz coinciden en que los aranceles tendrán un impacto significativo en los consumidores, dice Reuters. Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive, señaló que los modelos asequibles, como el Honda CR-V, Chevy Trax, Subaru Forester, Chevy Equinox y Honda HR-V, serán particularmente vulnerables a estos cambios. “Los fabricantes de automóviles saben que tienen ciertos vehículos en su cartera que pueden tolerar márgenes de beneficio más bajos. Algunos vehículos pueden simplemente resultar demasiado caros, y la mayoría de ellos son modelos asequibles fabricados fuera de EU”, explicó Keating.

Por otro lado, los consumidores también están mostrando una actitud mixta ante esta situación. Eric Mann, director de ventas del concesionario Szott M-59 Jeep en White Lake, Michigan, informó que ha observado un aumento en las ventas debido a la preocupación de los clientes por los posibles aumentos de precios. Sin embargo, otros consumidores, como Loretta Acosta, de 55 años, residente en Macomb, Michigan, están preocupados por el impacto financiero de estos aranceles: “Podría ser asqueroso si los precios de los coches suben a causa de los aranceles, pero creo que a veces las cosas son asquerosas y tienes que aguantarte por el bien del país”, dijo Acosta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados