Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Personas con discapacidad

Guía para Tramitar Placas para Personas con Discapacidad en la CDMX

Te contamos cuales son los documentos necesarios para este trámite.

Guía para Tramitar Placas para Personas con Discapacidad en la CDMX

En la Ciudad de México, las personas con discapacidad tienen derecho a diversos beneficios que buscan mejorar su movilidad y calidad de vida.

Uno de estos beneficios es la posibilidad de tramitar placas de circulación especiales, que permiten el acceso a cajones de estacionamiento exclusivos con rampas y elevadores.

A continuación, te presentamos una guía completa para obtener estas placas.

Requisitos para obtener placas para personas con discapacidad

Para realizar el trámite, es necesario contar con los siguientes documentos:

  • Tarjeta de Gratuidad emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México o una constancia de discapacidad.
  • Identificación oficial vigente con fotografía, como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar o licencia de conducir.
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México.
  • Comprobante de propiedad del vehículo.
  • El vehículo deberá estar inscrito en el Registro Público Vehicular (REPUVE).

Si el trámite lo realiza una tercera persona, también se debe presentar:

  • Carta poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad (Semovi), firmada por dos testigos.
  • Identificación original del propietario del vehículo y de quien realiza el trámite.
  • Copia de las identificaciones de los testigos.

Pasos para realizar el trámite

  1. Envío de documentos: Enviar la documentación digitalizada al correo electrónico tramites.discapacidad.semovi@gmail.com para su revisión.
  2. Validación: Se recibirá una notificación con la validación de los documentos o con observaciones para corregirlos. En caso de aprobación, se asignará una cita con fecha, hora y lugar.
  3. Formato puente: En la cita, se entregará un formato puente, el cual deberá ser llevado a la Administración Tributaria indicada para recibir una línea de captura y realizar el pago correspondiente.
  4. Pago de derechos: Una vez realizado el pago, se deberá acudir al módulo donde se inició el trámite con toda la documentación original.
  5. Entrega de aditamentos: En ventanilla, se verificará la documentación y se emitirá una hoja de validación de datos para firma. Finalmente, se entregarán las dos placas, el engomado y la tarjeta de circulación.

Costo del trámite

El costo para adquirir las placas para personas con discapacidad es de 468 pesos.

Es importante destacar que este trámite sólo puede ser realizado por personas físicas y no por personas morales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados