Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Club León Excluido del Mundial de Clubes Por Incumplir Normativas de Multipropiedad

Club León Excluido del Mundial de Clubes Por Incumplir Normativas de Multipropiedad

La FIFA ha tomado una decisión contundente que ha estremecido los cimientos del fútbol mexicano: el Club León ha sido excluido oficialmente del Mundial de Clubes 2025.

Esta determinación, basada en la regla contra la multipropiedad, tiene implicaciones directas sobre la imagen internacional de la Liga MX, afecta gravemente a los seguidores del conjunto esmeralda, y pone bajo la lupa al Grupo Pachuca, conglomerado que administra tanto al Club León como a otros equipos del balompié nacional.

La controversia no solo ha generado descontento entre la afición, sino que también ha repercutido en las predicciones deportivas y el mercado de apuestas mexicanas.

La Decisión Oficial de la FIFA Sobre el Club León

La FIFA anunció que el Club León no participará en el Mundial de Clubes 2025, decisión motivada por una violación directa a las normativas que prohíben la multipropiedad en el torneo.

Aunque León ganó la Liga de Campeones de la Concacaf 2023 y obtuvo su clasificación deportiva al certamen internacional, la institución fue descalificada debido a su vínculo administrativo con el Grupo Pachuca, el mismo conglomerado que también gestiona al Club Pachuca, otro clasificado al Mundial de Clubes.

Esta duplicidad de propietarios va contra el reglamento de integridad competitiva de la FIFA, el cual impide que dos equipos con el mismo dueño participen en un mismo torneo.

Grupo Pachuca y la Relación con el Club León

Grupo Pachuca, presidido por Jesús Martínez, es propietario tanto del Club Pachuca como del Club León. Esta relación ha sido bien conocida en el fútbol mexicano desde hace años, y aunque en la Liga MX se permite la multipropiedad bajo ciertas condiciones, la FIFA establece una postura firme contra este tipo de prácticas en sus competencias internacionales.

Esta diferencia de reglamentos ha generado un choque directo de intereses y una consecuencia irreversible para el equipo esmeralda, que ve frustrado su sueño de competir a nivel mundial por cuestiones administrativas ajenas al rendimiento deportivo.

El Desempeño Deportivo que Clasificó al León

El Club León se ganó su boleto al Mundial de Clubes 2025 al consagrarse campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023, tras vencer categóricamente al LAFC por 3-1 en el marcador global.

La victoria fue histórica para el conjunto guanajuatense, que demostró un fútbol ofensivo, orden táctico y contundencia. Esta clasificación fue celebrada como un hito por su afición, ya que representaba la primera participación del club en el renovado formato mundialista con 32 equipos.

Sin embargo, pese al mérito deportivo, la exclusión por normas de propiedad terminó anulando el logro en términos prácticos.

Reacción de la Afición Esmeralda

La noticia cayó como un balde de agua fría sobre los seguidores del Club León, quienes ya soñaban con ver a su equipo competir frente a gigantes como el Manchester City, Bayern Múnich, Chelsea o Flamengo.

La reacción en redes sociales fue inmediata: miles de aficionados expresaron su descontento con mensajes de protesta, desilusión y críticas hacia la gestión de la multipropiedad. Para muchos hinchas, la sanción no solo es injusta, sino una prueba más de cómo las decisiones corporativas pueden empañar logros netamente deportivos.

Impacto en la Imagen del Fútbol Mexicano

La exclusión del León ha encendido las alarmas sobre la percepción que tiene la FIFA del fútbol mexicano. El hecho de que dos clubes del mismo grupo empresarial estén en la elite nacional y continental genera dudas sobre la competitividad, independencia y transparencia del campeonato mexicano.

Esta situación afecta no solo a León y Pachuca, sino también a la imagen de la Liga MX, que ha sido criticada por su permisividad en torno a la multipropiedad, una figura que sigue siendo polémica incluso a nivel interno.

Influencia Directa en las Casas de Apuestas Deportivas

La exclusión del León no solo sacudió a los aficionados, sino también a los analistas deportivos que ven cómo decisiones institucionales influyen directamente en las expectativas deportivas.

Ante este tipo de cambios inesperados, las casas de apuestas Mexico ajustan rápidamente sus cuotas, como ocurrió al eliminarse al León de las opciones del torneo, lo que afectó las predicciones de miles de usuarios.

El equipo esmeralda figuraba entre las opciones con buena cuota para avanzar en el Mundial de Clubes, pero su repentina salida del certamen modificó las proyecciones y dejó sin oportunidades a quienes ya habían apostado por su éxito.

Reacción de la Federación Mexicana de Fútbol

Hasta el momento, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) no ha emitido una postura clara ni contundente sobre la sanción impuesta por la FIFA al Club León. El silencio ha generado molestia en varios sectores de la prensa y la afición, quienes esperaban al menos una defensa institucional o una gestión diplomática ante la FIFA.

La omisión de respuesta es interpretada por muchos como un signo de conformidad o complicidad con el esquema actual de multipropiedad que tanto se ha debatido en México en los últimos años.

Consecuencias Deportivas Para el Club León

El proyecto deportivo del Club León había sido diseñado pensando en competir a nivel internacional. La planificación incluía refuerzos estratégicos, campañas de mercadotecnia global, y una reestructuración interna para enfrentar la exigencia de un Mundial de Clubes con 32 equipos.

Todo ese esfuerzo ha sido frenado abruptamente por una decisión administrativa. El plantel, cuerpo técnico y directivos se ven afectados por no poder mostrar su talento en uno de los escenarios más importantes del fútbol mundial.

Comparativa con Otros Casos de Multipropiedad

Aunque el caso de León es uno de los más recientes y mediáticos, no es el único en la historia del fútbol mundial. Equipos como el RB Leipzig y el Red Bull Salzburg han sido objeto de investigación por parte de la UEFA por vínculos empresariales.

En Sudamérica, también se han denunciado conexiones entre clubes de un mismo dueño. La diferencia radica en que la FIFA ha querido usar este torneo como ejemplo de su política de “una institución, un equipo,” aplicando la norma sin contemplaciones en el caso mexicano.

Qué Significa Esto Para el Club Pachuca

Al tener que elegir solo a uno de los clubes propiedad de Grupo Pachuca, la FIFA optó por mantener al Club Pachuca como representante mexicano en el Mundial de Clubes 2025.

Esto implica que el equipo hidalguense será quien aproveche la plaza ganada por méritos deportivos y por estar libre de impedimentos reglamentarios. Si bien esta selección favorece a Pachuca, también los pone en el centro del escrutinio público por ser parte del mismo grupo empresarial que León.

Debate Sobre la Multipropiedad en la Liga MX

El escándalo reavivó el debate sobre la necesidad de eliminar la multipropiedad en el fútbol mexicano. Diversos analistas, exjugadores y comentaristas como David Faitelson y José Ramón Fernández han exigido que la Liga MX adopte un modelo más transparente y alineado con las normas internacionales.

La falta de acción concreta por parte de los dueños y la FMF sugiere que el sistema actual sigue siendo funcional para ciertos intereses económicos, aunque a costa de credibilidad, equidad deportiva y oportunidades internacionales como la perdida por el Club León.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí