Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tesla

Elon Musk en problemas: Las acciones de Tesla experimentan su peor racha desde 2022, caída del 36% en el primer trimestre

El primer trimestre de 2024 marcó el peor desempeño bursátil de Tesla desde 2022, con una caída del 36% en sus acciones. Esta pérdida de valoración elimina más de 460 mil millones de dólares de su capitalización bursátil.

Elon Musk en problemas: Las acciones de Tesla experimentan su peor racha desde 2022, caída del 36% en el primer trimestre

NUEVA YORK.-Las acciones de Tesla han registrado su peor trimestre desde 2022, con una caída del 36% en los primeros tres meses del año. Según CNBC, esto representa la tercera mayor pérdida en los 15 años de la empresa en el mercado bursátil. Esta noticia llega en medio de una serie de factores que han afectado tanto a la empresa como a su CEO, Elon Musk.

Contexto histórico

La última vez que Tesla experimentó una caída tan pronunciada fue a finales de 2022, cuando sus acciones se desplomaron un 54%. Ese trimestre coincidió con la venta masiva de acciones de Musk para financiar la adquisición de Twitter, ahora conocida como X, por 44 mil millones de dólares. Musk también anunció recientemente que su startup de inteligencia artificial, xAI, adquirió X en un acuerdo que valora la red social en 33 mil millones de dólares.

Impacto financiero

El desplome de las acciones de Tesla en el primer trimestre de 2025 eliminó más de 460 mil millones de dólares de su capitalización bursátil. Esta pérdida es importante, especialmente en comparación con los recortes del gasto federal de 140 mil millones de dólares logrados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración de Musk. Estos recortes representan menos de un tercio de la pérdida de valoración de Tesla.

Declaraciones de Musk

En un mitin en Green Bay, Wisconsin, Musk declaró: “Mis acciones de Tesla y las de todos los que poseen acciones de Tesla se han reducido prácticamente a la mitad”. Aunque reconoció que “este es un trabajo muy caro”, también sugirió que a largo plazo las acciones de Tesla tendrán un buen rendimiento, llamando a esta situación una “oportunidad de compra”.

Factores contribuyentes

  • Problemas internos : Tesla enfrenta desafíos internos, como una fuerte caída en las ventas de vehículos nuevos y la presión para cumplir con las promesas de Musk sobre robotaxis.
  • Competencia : Sus rivales están ampliando su liderazgo en el mercado, lo que aumenta la presión sobre Tesla.
  • Aranceles automotrices : Los aranceles automotrices del presidente Trump, que involucran a los principales proveedores de Tesla, como México y China, son otro factor de preocupación.
  • Protestas y boicots : El papel de Musk en la Casa Blanca ha contribuido a oleadas de protestas, boicots y ataques violentos contra tiendas y vehículos de Tesla en todo el mundo.
  • Volatilidad bursátil : La caída de las acciones de Tesla coincide con una liquidación más amplia de acciones tecnológicas, con el Nasdaq cerrando el trimestre con una caída del 10%, su mayor caída desde 2022.

A pesar de la caída del 36% en el primer trimestre, los accionistas de Tesla han experimentado volatilidad similar en el pasado reciente. En el primer trimestre de 2024, las acciones se desplomaron un 29% debido a la disminución de las ventas de automóviles y al aumento de la competencia. Sin embargo, las acciones repuntaron el resto del año para cerrar con una subida del 63%.

Te puede interesar: Wall Street cierra su peor trimestre desde 2022: el sector tecnológico se desploma por los aranceles de Trump y la caída de Tesla

Incidente en roma

El desplome de las acciones de Tesla también se ha visto exacerbado por incidentes externos, como el incendio de un concesionario de Tesla en Roma, que destruyó 17 automóviles. Musk atribuyó el incidente a “terrorismo”, mientras que las autoridades investigan la posibilidad de que anarquistas hayan sido responsables. Este incidente refleja el creciente hostigamiento a Tesla en varios países, en respuesta al activismo derechista de Musk.

El desplome del 36% en el primer trimestre de 2024 ha sido doloroso para los accionistas de Tesla, pero no es inusual en el contexto de la historia reciente de la empresa. A pesar de los desafíos actuales, Musk continúa confiado en el futuro de Tesla y ve esta situación como una “oportunidad de compra”. Sin embargo, los factores externos, como la política y los incidentes de hostigamiento, seguirán siendo cruciales para determinar el rumbo de la empresa en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados