Errores que te pueden meter en el Buró de Crédito sin que te des cuenta
Cuidar tu historial crediticio es clave para acceder a mejores oportunidades financieras

MÉXICO.- Muchos mexicanos creen que solo los grandes adeudos pueden afectar su historial crediticio, pero en realidad, pequeños descuidos financieros pueden llevarte al Buró de Crédito.
🚨 Errores más comunes que afectan tu historial crediticio
✔️ Hacer solo el pago mínimo de tu tarjetaAunque no se considera un impago, el saldo pendiente genera intereses y puede disminuir tu calificación crediticia.
✔️ Olvidar pagar créditos pequeñosUn atraso en el pago de un crédito personal, departamental o de nómina puede reportarse al Buró de Crédito y afectar futuras solicitudes.
✔️ No pagar servicios que se reportan al BuróAlgunas empresas de telefonía, internet y televisión reportan los adeudos al Buró. Si dejas de pagar, tu historial se verá afectado.
✔️ Ser aval de alguien que no pagaSi firmas como fiador o aval de otra persona y esta deja de pagar, la deuda se reflejará en tu historial.
✔️ Tener múltiples créditos abiertosNo se trata solo de pagar a tiempo, sino de no sobreendeudarse. Si tienes demasiadas líneas de crédito activas, los bancos pueden considerarlo riesgoso.
🏦 ¿Cómo evitar estos errores?
🔹 Paga más del mínimo en tu tarjeta de crédito para evitar intereses altos.
🔹 Asegúrate de liquidar pequeños créditos a tiempo.
🔹 Verifica si los servicios que contratas reportan al Buró.
🔹 Revisa tu historial en el Buró de Crédito al menos una vez al año.
Cuidar tu historial crediticio es clave para acceder a mejores oportunidades financieras. Evita estos errores y mantén un buen perfil ante bancos y financieras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cobranza judicial y extrajudicial: ¿Cuándo pueden embargarte por una deuda?
El verdadero costo de pagar “En cómodas mensualidades” sin intereses: Análisis de financiero
¿Es verdad que los ricos no usan tarjetas de débito? Lo que nadie te dice sobre su estrategia financiera
¿De verdad existen las “ofertas exclusivas” para clientes VIP de bancos y tiendas?