¿Hasta cuándo se pueden legalizar los autos chocolate?
En varias ocasiones se ha extendido el periodo para realizar el trámite, por lo que todavía en 2025 es posible regulariza autos chocolate, pero con ciertas limitantes

MÉXICO.- Desde febrero de 2022 se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación, con el que se permitió la regularización de autos de procedencia extranjera.
En varias ocasiones se ha extendido el periodo para realizar el trámite, por lo que todavía en 2025 es posible regulariza autos chocolate, pero con ciertas limitantes.
Entidades donde se pueden hacer las regularizaciones
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
El costo de la regularización se ha mantenido en 2 mil 500 pesos y sólo puede hacerse el trámite en un automóvil por persona.

Fecha límite para la regularización de autos
Antes de que el ex- presidente Andrés Manuel López Obrador dejara su cargo, publicó una ampliación del decreto para la importación definitiva de autos de procedencia extranjera.
La nueva fecha límite para los interesados en regularizar sus automóviles es el 30 de septiembre de 2026, pero se deben cumplir con ciertos requisitos.
Autos que se legalizan en 2025
- Modelos de 2019 y anteriores, con un límite de hasta nueve años de antigüedad, sobre el año de importación
- El vehículo no debe ser de lujo, blindado o con capacidad mayor a 8 pasajeros
- Que haya sido ensamblado en Canadá o Estados Unidos
- Que no se haya involucrado en delitos
- Los automóviles deben estar en México desde el 19 de octubre de 2021 en alguna de las entidades permitidas
Requisitos para la regularización de autos chocolate
De acuerdo con información oficial del Gobierno de México, los requisitos generales para los propietarios que quieren legalizar un automóvil, deben cumplir:
- Ser persona física
- Mayor de edad
- Ser residente de alguno de los estados incluidos en el decreto
- El modelo del automóvil debe ser cinco años o más, anteriores al que se realiza la importación definitiva
- Presentar la manifestación bajo protesta de decir verdad
- Realizar el pago único de 2 mil 500 pesos
- Que el vehículo no tenga reporte de robo en México, Estados Unidos o Canadá

Así puedes programas una cita para el trámite
- El trámite sólo puede hacerse con una cita, para lo que debes ingresar a la página web regularizaauto.sspc.gob.mx
- Programa una cita electrónica
- Llama al teléfono 800 737 8831
Considera que para programar la cita necesitarás:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Identificación Vehicular (NIV)
- Código postal
- Correo electrónico
- Teléfono fijo o celular
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí