Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

México se salvaría de recesión aún con los aranceles de Trump; este es el esperanzador pronóstico de Barclays

La firma bancaria destacó fortalezas del País para responder a las tarifas anunciadas por el presidente estadounidense.

México se salvaría de recesión aún con los aranceles de Trump; este es el esperanzador pronóstico de Barclays

México enfrenta un panorama económico complejo en 2025, marcado por la amenaza de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

Sin embargo, el país podría evitar caer en recesión, según las previsiones de Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, de acuerdo con información de El Universal.

Barclays ajusta pronóstico para México en crecimiento del PIB

A pesar del difícil contexto, Barclays ajustó sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México.

La firma ahora estima un crecimiento del 0.7% para 2025, una reducción considerable respecto a su proyección previa del 1.4%.

¿Habrá exenciones de los aranceles de Trump para México y Canadá por ser parte del T-Mec? Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, lo aclara. | AP y Grok

Asimismo, revisó a la baja su estimación para 2026, pasando del 2% al 1.5%.

No obstante, Casillas enfatizó que, aunque el crecimiento será menor, no anticipan una recesión técnica, a diferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que prevé una contracción del 1.3% del PIB mexicano en 2025.

Tenemos una visión bastante optimista de esto, pero creo que se basa en realidad; en la forma de negociar del presidente (estadounidense Donald) Trump y en lo bien que lo ha hecho la presidenta (Claudia Sheinbaum) para negociar en este sentido”, declaró Casillas durante la conferencia virtual ‘Escenario Macroeconómico 2025’.

Las negociaciones entre México y Estados Unidos

El gobierno mexicano se encuentra en negociaciones con Washington para obtener un trato preferencial y evitar la aplicación de aranceles recíprocos.

Entre los puntos más críticos está el gravamen del 25% al sector automotriz, programado para entrar en vigor el 2 de abril, lo que podría tener un fuerte impacto en la economía nacional.

Donald Trump. Foto: EFE / Canvas

Te puede interesar: Donald Trump anunciará nuevos aranceles este miércoles, adelantó la portavoz de la Casa Blanca

No obstante, Casillas consideró que el tipo de cambio podría ser un factor de amortiguación frente a estos aranceles.

Si llegaran a poner los aranceles del 25%, una depreciación de 25% del tipo de cambio prácticamente los neutraliza”, explicó, al referirse al dólar, que actualmente cotiza por encima de los 20 pesos.

Ve a México capaz de responder a Trump con represalias

También destacó que México tiene la capacidad de aplicar represalias comerciales, recordando que en 2018 Trump ya enfrentó presiones de productores estadounidenses debido a medidas similares tomadas por México.

Los aranceles al final no se están instrumentando, y creemos que eso es resultado de una buena negociación de la presidenta (Sheinbaum)”, afirmó Casillas, subrayando el papel de la mandataria mexicana en las conversaciones con la administración de Trump.

Trump presiona para imponer nuevos aranceles antes del 2 de abril. | Crédito: REUTERS/Canva

En cuanto a la política monetaria, Barclays prevé que el Banco de México continúe reduciendo su tasa de referencia, actualmente en 9% tras dos recortes consecutivos, con el objetivo de impulsar la actividad económica.

Probablemente en mayo también bajan 50 puntos base e inclusive en junio y después de ahí es probable que todavía hagan dos bajas de 25 puntos base”, detalló Casillas.

La proyección de la firma es que la tasa se ubique en 7.5% al cierre de 2025, siempre y cuando no se impongan nuevos aranceles que generen presiones inflacionarias.

¿Cuál es la clave para que México se sobreponga a una posible recesión, según Barclays?

En un contexto de incertidumbre, México enfrenta el reto de sostener su crecimiento económico, sortear las presiones comerciales externas y mantener la estabilidad financiera.

La clave, según Barclays, radica en la capacidad de negociación del gobierno y en la respuesta del Banco de México ante posibles shocks externos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí