SAT: Personas que no están obligadas a presentar la declaración anual este 2025
En México, no todas las personas están obligadas a presentar la Declaración Anual del ISR. Personas físicas que solo tienen ingresos salariales inferiores a 400,000 pesos anuales, intereses bancarios menores a 100,000 pesos, o ingresos exclusivos por pensiones, becas, o dividendos menores a $100,000 pesos no están obligadas a declarar.
CIUDAD DE MÉXICO.-En México, no todas las personas están obligadas a presentar la Declaración Anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) . La obligación de presentar esta declaración depende de varios factores, como el tipo de ingresos, el monto total de dichos ingresos y la naturaleza de estos. A continuación, se detalla quién está obligado y quién no está obligado a presentar la declaración anual del ISR para el ejercicio fiscal 2024.
Quiénes no están obligados a presentar la declaración anual del ISR
Personas físicas que no están obligadas a declarar en 2025:
- Asalariados con ingresos menores a $400,000 pesos anuales :
- Si eres asalariado y tu único ingreso proviene de un solo empleador, y este ingreso no supera los $400,000 pesos anuales , no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Sin embargo, si tienes otros ingresos adicionales, como rentas por arrendamiento, honorarios, dividendos, etc., podrías estar obligado a declarar.
- Ingresos por intereses bancarios menores a $100,000 pesos anuales :
- Si tus únicos ingresos provienen de intereses bancarios y estos no superan los $100,000 pesos anuales , no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Si tienes otros ingresos acumulables, como salarios o dividendos, podrías estar obligado a declarar.
- Ingresos por dividendos o ganancias de bolsa menores a $100,000 pesos anuales :
- Si tus ingresos provienen exclusivamente de dividendos o ganancias de bolsa y estos no superan los $100,000 pesos anuales , no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Si tienes otros ingresos acumulables, podrías estar obligado a declarar.
- Quienes solo reciben ingresos exentos :
- Si tus ingresos provienen únicamente de fuentes exentas del ISR, como becas , indemnizaciones , seguros de vida , pensiones , etc., no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Sin embargo, si estos ingresos exceden los límites establecidos por la autoridad fiscal, podrías estar obligado a declarar.
- Quienes solo perciben ingresos por pensión :
- Si tus ingresos provienen únicamente de una pensión y no superan los límites establecidos, no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Si tienes otros ingresos acumulables, podrías estar obligado a declarar.
Excepciones importantes
- Saldo a favor : Aunque no estés obligado a presentar la declaración anual, puedes hacerlo si tienes un saldo a favor (por retenciones o pagos provisionales) para solicitar un reembolso.
- Múltiples Patrones o Ingresos Mixtos : Si trabajas para dos o más patrones o tienes ingresos mixtos (asalariado + honorarios, rentas, etc.), es probable que necesites presentar la declaración anual.
- Deducciones Personales : Si realizaste deducciones personales (gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios, etc.), podrías beneficiarte de un saldo a favor y, por lo tanto, podrías considerar presentar la declaración anual de manera voluntaria.
¿Quiénes reciben saldo a favor en su declaración anual?
El saldo a favor es el reembolso de impuestos que la autoridad fiscal devuelve a los contribuyentes cuando han pagado más impuestos de lo debido. Las personas que generalmente obtienen saldo a favor son aquellas que durante el año fiscal realizaron deducciones personales por gastos relacionados con:
- Gastos Médicos : Honorarios médicos, medicamentos, tratamientos especializados, etc.
- Pago de Colegiaturas : Gastos asociados a la educación de los hijos o familiares.
- Créditos Hipotecarios : Intereses pagados por créditos hipotecarios.
- Otros Gastos Deducibles : Gastos funerarios, donativos a instituciones sin fines de lucro, entre otros.
Para determinar si recibirás saldo a favor, la autoridad fiscal revisará tus ingresos, deducciones y pagos efectuados durante el año fiscal.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual del ISR?
Obligaciones básicas:
- Ingresos Anuales Superiores a $400,000 Pesos : Si tus ingresos anuales como asalariado superan los $400,000 pesos , estás obligado a presentar la declaración anual.
- Trabajadores Simultáneos : Si trabajaste para dos o más patrones durante el año fiscal, estás obligado a presentar la declaración anual.
- Freelancers y Trabajadores Independientes : Si trabajas como freelancer o tienes ingresos por honorarios, rentas, dividendos, etc., estás obligado a presentar la declaración anual.
- Indemnizaciones o Jubilaciones : Si recibiste ingresos por indemnización o jubilación, estás obligado a presentar la declaración anual.
Otras obligaciones específicas:
- Ingresos por Intereses Bancarios : Según el Artículo 134 de la Ley del Impuesto sobre la Renta , si tus ingresos por salarios de un solo patrón no superan los $400,000 pesos , pero has recibido ingresos por intereses bancarios en instituciones financieras por más de $20,000 pesos , estás obligado a presentar la declaración anual.
- Ingresos Mixtos : Si tienes ingresos mixtos (salarios + intereses), y los rendimientos totales no superan los $20,000 pesos , no estás obligado a presentar la declaración anual.
- Ingresos por Intereses para Personas Físicas No Asalariadas : Si eres una persona física que no es asalariada (freelancer, empresario, etc.) y percibes ingresos por intereses que no superen los $100,000 pesos , no estás obligado a presentar la declaración anual.
Te puede interesar: SAT: Declaración anual de personas físicas debe realizarse entre el 1 y el 30 de abril
Recomendaciones:
- Verificación de Obligación Fiscal : Puedes utilizar el SAT ID o el sistema del SAT para verificar tu obligación fiscal.
- Consulta con un Contador : Si tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales, es recomendable consultar con un contador público para asegurarte de cumplir con todas las normativas.
- Simulador del SAT : El fisco ha habilitado un simulador en línea para que puedas revisar el resultado de tu declaración anual y determinar si recibirás saldo a favor o si tendrás que pagar más impuestos. Para acceder a este simulador, necesitarás tu RFC , contraseña o e-firma.