Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Economía Colaborativa: cómo aprovechar recursos compartidos para mejorar tus finanzas

Participar en la economía colaborativa no solo es bueno para tus finanzas personales, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y fortalece las comunidades

Economía Colaborativa: cómo aprovechar recursos compartidos para mejorar tus finanzas

MÉXICO.- La economía colaborativa continúa ganando terreno en México, ofreciendo oportunidades para ahorrar dinero, generar ingresos adicionales y reducir el impacto ambiental mediante el aprovechamiento de recursos compartidos.

El experto financiero Ricardo Salazar destaca que participar en esta tendencia puede representar grandes beneficios económicos personales.

📌 ¿Qué es la economía colaborativa?

Consiste en compartir, alquilar o intercambiar bienes y servicios entre particulares, reduciendo costos y optimizando recursos.

🚗 Formas prácticas de aprovechar la economía colaborativa:

1. Movilidad compartida (carpooling):

  • Plataformas como BlaBlaCar o AllRide permiten compartir trayectos en automóvil, reduciendo gastos de gasolina, peajes y desgaste vehicular.

2. Hospedaje económico (Airbnb o Couchsurfing):

  • Puedes rentar habitaciones o espacios vacíos en tu hogar, generando ingresos extras y maximizando el uso de tu vivienda.

3. Intercambio de bienes (trueques o ventas en línea):

  • Plataformas como Facebook Marketplace o Segunda Mano facilitan el intercambio o venta de artículos que ya no usas.

4. Coworking y espacios compartidos:

  • Renta espacios de trabajo compartido para reducir costos de oficina y servicios.

5. Préstamos entre particulares (crowdlending):

  • Sitios web como YoTePresto o Doopla permiten obtener préstamos con tasas más competitivas que en bancos tradicionales.

Participar en la economía colaborativa no solo es bueno para tus finanzas personales, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y fortalece las comunidades.

Aprovecha esta tendencia y optimiza tu presupuesto, generando ingresos adicionales y reduciendo gastos innecesarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados