Hacienda recorta previsión de crecimiento económico para México en 2025: pasa de 2.3% a 1.9%
La Secretaría de Hacienda reconoce desaceleración por incertidumbre en inversiones y tensiones comerciales con EU.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025. De acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica 2026, enviados este martes al Congreso de la Unión, la dependencia ahora proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.5% y 2.3%, con un punto medio de 1.9%, por debajo del 2.3% anticipado en el Paquete Económico presentado en diciembre pasado.
La revisión a la baja, explicaron, se debe a una “desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior”.
Además, el documento advierte que la incertidumbre en torno a la relación comercial entre México y Estados Unidos, principal socio económico del país, ha comenzado a frenar el dinamismo en el sector privado.
La incertidumbre sobre la dirección de la política comercial bilateral con Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados”, señala la SHCP en el informe.

Factores que presionan a la baja el crecimiento
De acuerdo con los PreCriterios 2026, estos son los principales elementos que afectan el crecimiento económico proyectado:
- Disminución en la inversión residencial.
- Menor actividad en la minería petrolera.
- Choques de oferta heredados de 2024.
- Incertidumbre comercial con Estados Unidos.
- Cautela en inversión y consumo del sector privado.
Para 2026, Hacienda estima un crecimiento entre 1.5% y 2.5%, también inferior a la previsión previa de entre 2% y 3%. La dependencia está actualmente encabezada por Edgar Amador Zamora, quien asumió el cargo en esta nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Banxico y analistas ven menor dinamismo
El panorama es aún más conservador entre analistas del sector privado. De acuerdo con una encuesta del Banco de México (Banxico), realizada entre el 18 y 27 de marzo a 42 grupos de análisis, el PIB nacional apenas crecería 0.5% en 2025 y 1.6% en 2026.

Asimismo, por primera vez desde 2018, la política sobre comercio exterior fue señalada como el principal factor que podría frenar la economía, por encima de la inseguridad y la incertidumbre económica interna.
Claves del marco económico preliminar
- Por ley, el Ejecutivo debía enviar este documento antes del 1 de abril.
- Este marco macroeconómico servirá como base para el Paquete Económico 2026, que se entregará a más tardar el 8 de septiembre.
- El anuncio coincide con la inminente revelación de nuevos aranceles globales por parte de Donald Trump, prevista para el 2 de abril, lo que podría aumentar la tensión comercial.
Con este ajuste, Hacienda reconoce que el escenario económico para México en los próximos años será menos favorable de lo previsto, con un entorno de mayor cautela tanto interna como externa.
También te puede interesar: Plan arancelario de Trump para el “Día de la Liberación” activa alerta máxima en los mercados del mundo: ¿Qué se espera?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México no pagará aranceles incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril, anuncia Trump tras llamada con Sheinbaum
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico
Coparmex urge fortalecer mercado interno y reducir dependencia de EU ante aranceles al acero y aluminio
Hacienda reduce previsión de petróleo en México 2025 por “enfoque prudente”