Lista de países y los aranceles que les impondrá Donald Trump (México no aparece en el listado): FOTO
El presidente Donald Trump ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones a Estados Unidos, comenzando el 5 de abril.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un conjunto de medidas proteccionistas que incluyen un arancel global del 10 % sobre todas las importaciones al país, así como gravámenes adicionales específicos para ciertos países que, según su administración, imponen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses. Estas decisiones han generado controversia internacional y han sido vistas como un paso hacia un mayor proteccionismo económico bajo el lema “Hacer a EU Rico de Nuevo” (Make America Wealthy Again).
Análisis de las medidas
Arancel Global del 10 %
El arancel global del 10 % comenzará a aplicarse desde el sábado 5 de abril , afectando a todas las importaciones a Estados Unidos. Este arancel base tiene como objetivo reducir la dependencia de Estados Unidos respecto a otros países y fortalecer su economía interna. Sin embargo, también ha sido criticado por expertos económicos como una medida que podría desencadenar una guerra comercial global, lo cual tendría efectos negativos en la economía mundial.
Gravámenes adicionales por país o bloque económico
Además del arancel global, Trump ha anunciado gravámenes adicionales específicos para ciertos países y bloques económicos. Estos gravámenes entrarán en vigor a partir del 9 de abril . A continuación, se detalla la lista de países y sus respectivos porcentajes de gravamen adicional:
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Vietnam: 46%
- Taiwán: 32%
- Japón: 24%
- India: 26%
- Corea del Sur: 25%
- Tailandia: 36%
- Suiza: 31%
- Indonesia: 32%
- Malasia: 24%
- Camboya: 49%
- Reino Unido: 10%
- Sudáfrica: 30%
- Brasil: 10%
- Bangladesh: 37%
- Singapur: 10%
- Israel: 17%
- Filipinas: 17%
- Chile: 10%
- Australia: 10%
- Pakistán: 29%
- Turquía: 10%
- Sri Lanka: 44%
Estos gravámenes adicionales han sido justificados por Trump como una respuesta a las barreras comerciales y fiscales que estos países imponen a los productos y servicios estadounidenses, particularmente en áreas como el IVA europeo.


Contexto y reacciones
La decisión de Trump de imponer estos aranceles se produce en un contexto de creciente protecciónismo económico en Estados Unidos. La administración del presidente ha argumentado que estas medidas son necesarias para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, muchos economistas y analistas han expresado preocupación por los posibles efectos negativos en la economía global.
Los principales críticos de estas políticas destacan que pueden desencadenar una guerra comercial que afectaría no solo a los países involucrados, sino también a otras naciones que dependen de las exportaciones hacia Estados Unidos. Además, se teme que estas medidas puedan aumentar los precios de los bienes para los consumidores estadounidenses y reducir el acceso a productos extranjeros.
Te puede interesar: Dañará a empresas de BC el arancel al acero y aluminio
Algunos países, como la Unión Europea y China, ya han anunciado que tomarán medidas de represalia, lo que podría intensificar la tensión comercial entre Estados Unidos y otros actores globales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos ve como un movimiento “muy interesante” propuesta de México de igualar aranceles de EU a China
Estos son los riesgos de la imposición de aranceles del 25% de Estados Unidos a México
Estados Unidos impone nuevos aranceles a China y Beijing evalúa su respuesta: Así podría responder
Canadá está listo para tomar represalias si Estados Unidos aplica aranceles: Ministra de Exteriores