SAT: Estos son los gastos que puedes deducir de impuestos en tu declaración anual
Los gastos personales que se deducen de impuestos, son importantes porque ayudan para que los contribuyentes, al final de su declaración anual, reciban saldo a favor

MÉXICO.- Durante el mes de abril las personas físicas deben presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y existen algunos gastos personales que pueden deducir de impuestos.
Los gastos personales que se deducen de impuestos, son importantes porque ayudan para que los contribuyentes, al final de su declaración anual, reciban saldo a favor.
Estos contribuyentes deben declarar en abril
De acuerdo con el SAT, durante este mes, las personas físicas que deben declarar impuestos, son los que obtuvieron ingresos por:
- Sueldos y salarios de un solo patrón y dejaron de recibirlo antes del 31 de diciembre
- Si además obtuvieron ingresos distintos de salarios
- Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea
- Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener
- Si además obtuvieron ingresos por indemnización o jubilación
- Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede los 400 mil pesos
- Servicios profesionales
- Actividades empresariales
- Cobrar rentas por algún bien inmueble
- Reciben intereses o dividendos
- Enajenaron bienes
- Adquisición de bienes
Gastos deducibles de impuestos
Los gastos personales que se pueden deducir de impuestos, deben contar con una factura, para que sean aceptables y existen algunos límites en los montos:
1. Gastos médicos
- Honorarios médicos
- Dentista, tratamientos y consultas
- Servicios de psicología y nutrición
- Gastos médicos por incapacidad o discapacidad
- Gastos hospitalarios
- Medicinas incluidas en las facturas por hospitalización
- Análisis clínicos, estudios de laboratorios o prótesis
- Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación
- Honorarios a enfermeras
- Lentes ópticos graduados, hasta por 2 mil 500 pesos en el ejercicio, por cada una de las personas a las que se les compren lentes
Según el SAT, las facturas por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición, deben estar emitidas por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.

2. Gastos funerarios
Son deducibles los gastos de funerales que no superen la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, equivalente a 41 mil 273.52 pesos.
Pueden deducirse los pagos realizados para ti, tu cónyuge o concubino, así como para padres, abuelos, hijos y nietos, siempre que dichas personas no perciban ingresos que excedan el valor de la Unidad de Medida y Actualización anual.
3. Donativos
Los donativos que se otorguen a instituciones autorizadas para tal fin y a la federación son deducibles de impuestos, aunque el límite es considerando los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior, hasta 7% para los otorgados a donatarias autorizadas y hasta 4% para los otorgados a la federación.
4. Colegiaturas
Las colegiaturas de instituciones privadas se pueden deducir de impuestos, pero no deben exceder los siguientes montos:
- Preescolar: 14,200 pesos
- Primaria: 12,900 pesos
- Secundaria: 19.900 pesos
- Profesional técnico: 17,100 pesos
- Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos
5. Aportaciones voluntarias a la Afore
Las aportaciones voluntarias realizadas directamente a la cuenta individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), pueden deducirse, pero sólo lo que resulte menor entre el 10% de tu ingreso anual acumulable del ejercicio o cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), anuales, equivalentes a 206 mil 367.60 pesos.

6. Primas de seguros médicos
Se pueden deducir las primas de seguros de gastos médicos para ti, tu cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes en línea recta, que no excedan las cinco UMA anuales, equivalentes a 206 mil 367.60 pesos, o del 15% del total de ingreso, según lo que resulte menor.
7. Transporte escolar
En algunas instituciones de educación privada, el transporte escolar es obligatorio, por lo que en este caso sí se puede deducir de impuestos, pero debes contar con el comprobante por el monto que corresponda y que esté separado de otros gastos escolares.
8. Créditos hipotecarios
Se pueden deducir de impuestos los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios con el sistema financiero, Infonavit y Fovissste.
El crédito otorgado no debe exceder los 5 millones 331 mil 174.75 pesos.
9. Cuentas especiales y personales para el ahorro
Se pueden deducir impuestos los depósitos en cuentas personales y especiales para el ahorro o pagos de primas de seguros que tengan como base un plan personal relacionado con edad, jubilación o retiro. El monto no debe superar los 152 mil pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí