Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Despido de empleados

Causas por las que según la Ley Federal del Trabajo, un empleado puede ser despedido de forma justificada

Cuando se trata de un despido justificado, el trabajador tiene derecho a recibir ciertas prestaciones, pero no hay responsabilidad para el empleador, porque el colaborador cometió alguna falta grave

Causas por las que según la Ley Federal del Trabajo, un empleado puede ser despedido de forma justificada

MÉXICO.- Una de las formas de despedir a un trabajador en México, es de firma justificada, que se refiere a una decisión unilateral de parte del empleador por algún motivo considerado válido en la Ley Federal del Trabajo.

Cuando se trata de un despido justificado, el trabajador tiene derecho a recibir ciertas prestaciones, pero no hay responsabilidad para el empleador, porque el colaborador cometió alguna falta grave.

Esto significa que el trabajador recibirá un finiquito por los servicios prestados, pero al no tratarse de un despido justificado, no tiene derecho a una indemnización.

Causas válidas para realizar un despido justificado

De acuerdo con Justicia México, en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, se establecen las causas que dan validez a un despido justificado:

  1. Mentir sobre las capacidades, aptitudes o facultades al momento de ser contratado
  2. Incurrir en faltas de probidad u honradez, así como cometer cualquier tipo de violencia en contra del patrón, sus familiares o el personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes y proveedores, durante sus labores
  3. Cometer fuera del trabajo, cualquiera de los actos de violencia del punto anterior, si son de una gravedad que imposibilita continuar la relación de trabajo
  4. Dañar intencionalmente edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo
  5. Realizar actos que pongan en peligro la seguridad del establecimiento o de las personas que en ese momento se encuentran ahí
  6. Hostigar o acosar sexualmente a cualquier persona en el lugar de trabajo
  7. Divulgar secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter privado
  8. Faltar a trabajar más de 3 veces, sin justificación en un lapso de 30 días
  9. Desobedecer al patrón en relación al trabajo, sin causa justificada
  10. Asistir a trabajar en estado de embriaguez o drogado
  11. Tener sentencia de prisión
  12. No contar con los documentos requeridos por ley para desempeñar el trabajo
Aunque los trabajadores tienen derechos, también hay obligaciones que de no cumplir, pueden causar su despido

En caso de que por alguno de estos motivos se decida dar por terminada la relación laboral, el patrón deberá informar al trabajador sobre el despido, que según Justicia México, debe ser mediante un escrito donde se detallen las faltas y las fechas en las que se cometieron.

Derechos del trabajador en un despido justificado

En este caso, el trabajador debe recibir un finiquito, aunque el despido haya ocurrido de forma justificada y tiene derecho a recibir:

  1. Días trabajados y no pagados a la fecha en la que termina la relación laboral
  2. La parte proporcional del aguinaldo
  3. La parte proporcional de las vacaciones
  4. La parte proporcional de la prima vacacional
  5. La prima de antigüedad
  6. Otras prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo o en las condiciones que regulan la relación con el patrón, como pueden ser bonos, comisiones, fondo de ahorro y utilidades, entre otros

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados