Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corredor Transístmico

Corredor Interoceánico: El buque RCC África con autos Hyundai usa el tren creado por AMLO; el primero fue Glovis

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha iniciado operaciones comerciales con el embarque de 900 vehículos Hyundai desde el puerto de Coatzacoalcos hacia Estados Unidos.

Corredor Interoceánico: El buque RCC África con autos Hyundai usa el tren creado por AMLO; el primero fue Glovis

VERACRUZ.-El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) , impulsado por el Gobierno de México, ha comenzado a mostrar sus primeros resultados tangibles con la reciente operación de transporte de 900 vehículos Hyundai desde el puerto de Coatzacoalcos hacia Estados Unidos. Esta operación, realizada mediante el uso de trenes y barcos, marca el inicio formal de las operaciones comerciales del CIIT, posicionándose como una alternativa competitiva al Canal de Panamá.

Detalles de la operación

  • Fecha del Arribo: 2 de abril de 2025.
  • Buque: RCC África, con bandera de Bahamas.
  • Puerto de Partida: Puerto de Coatzacoalcos.
  • Destino Final: Estados Unidos.
  • Mercancía Transportada: 900 vehículos Hyundai.
Proceso de Transporte
  1. Llegada de Vehículos a México:
    1. Los vehículos Hyundai llegaron a México el 27 de marzo a bordo del buque Glovis Cosmos , proveniente de Corea del Sur.
    2. El Glovis Cosmos desembarcó en el puerto de Salina Cruz , Oaxaca.
  2. Transporte por Ferrocarril:
    1. Los vehículos fueron trasladados desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos utilizando la Línea Z del Tren Interoceánico .
    2. En total, el transporte ferroviario tardó aproximadamente 3 días .
  3. Embarque en Coatzacoalcos:
    1. El RCC África atracó en el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos en Coatzacoalcos a las 06:00 horas del 2 de abril.
    2. Los 900 vehículos fueron cargados en el buque para su transporte final a Estados Unidos.

Significado y potencial del CIIT

La operación exitosa del CIIT subraya su papel como una alternativa logística viable y competitiva para el comercio internacional. Algunos de los beneficios clave son:

  • Reducción de Costos Logísticos: Se estima que esta ruta reduce los costos logísticos en un 15% en comparación con el Canal de Panamá.
  • Menores Tiempos de Tránsito: El tiempo total de transporte de un océano a otro es de aproximadamente 72 horas , lo que es considerablemente más rápido que algunas rutas tradicionales.
  • Fortalecimiento de la Economía Regional: El CIIT no solo beneficia a México, sino que también atrae inversiones y fomenta el crecimiento económico en la región sureste del país.

Perspectivas y desarrollos futuros

El CIIT está diseñado para manejar un volumen de 5,000 vehículos a la semana , con capacidad para expandirse y adaptarse a otros tipos de mercancías. Además, el proyecto incluye mejoras en carreteras y la modernización de las vías férreas, tanto en la Línea Z (que conecta ambos puertos) como en la Línea K (que enlaza el sur de México con Centroamérica).

Apoyo y comentarios de autoridades

  • Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle: Destacó que esta operación demuestra la viabilidad del CIIT como una alternativa competitiva para el comercio internacional y resaltó su impacto positivo en la economía regional.
  • Director General del CIIT, Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares: Subrayó que este esfuerzo representa un hito histórico y un logro significativo en términos de ingeniería civil, ferroviaria y logística.
  • Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Destacó que el CIIT es una alternativa al Canal de Panamá, particularmente dado que este último está saturado. También resaltó que el proyecto forma parte de la estrategia económica del país, incluyendo Polos de Bienestar en la zona del Istmo.

Desarrollo del puerto de Salina Cruz

Aunque el CIIT ya está operativo, aún se encuentran en proceso de desarrollo algunos aspectos clave, como la modernización del puerto de Salina Cruz. Ya se han licitado la instalación de grúas para descarga de grandes contenedores, lo que incrementará la capacidad y eficiencia del puerto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados