Javier Milei llegó a EU y busca su foto con Donald Trump mientras le impuso aranceles; mercados argentinos se derrumban
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una breve visita a Estados Unidos para buscar el apoyo de Donald Trump en las negociaciones con el FMI por un préstamo de US$ 20.000 millones.

ARGENTINA.-El avión presidencial Arg-01 aterrizó en el aeropuerto de Palm Beach, minutos antes de las 9 de la mañana, trayendo consigo al presidente argentino, Javier Milei, acompañado por su secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Este es el noveno viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción como presidente. La visita, que durará solo unas horas, tiene como objetivo principal obtener un respaldo formal para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y establecer un encuentro informal con el presidente Donald Trump, dice el medio La Nación.
Encuentro con Donald Trump
El horario de la foto conjunta y reunión entre Milei y Trump sigue sin confirmarse debido a un cambio en la agenda del presidente estadounidense. Sin embargo, se espera que esta reunión ocurra “a última hora” del jueves. Anteriormente, el portavoz de Milei, Manuel Adorni, declaró que “hubo un cambio en la agenda del presidente Trump”.
Milei será distinguido en la Gala de los Patriotas Americanos, organizada por la fundación We Fund The Blue, donde recibirá un premio en reconocimiento a su dedicación por la libertad, la economía de mercado y los valores conservadores. Esta gala, que se llevará a cabo en Mar-a-Lago, la residencia del presidente Trump, es el evento más grande que se llevará a cabo este año en ese lugar. Otro galardonado será la empresaria argentina Natalia De Negri.
Después de la cena y entrega de premios, se espera que ocurra el ansiado encuentro entre ambos presidentes. El canciller Gerardo Werthein, que llegó a Estados Unidos el viernes pasado, también se sumará a la delegación argentina. En una reunión de poco más de 30 minutos con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, se habló sobre las conversaciones con el FMI y se avanzó en la próxima visita de Estado de Milei a Estados Unidos, aunque no se definió una fecha concreta.
Contexto económico y aranceles
El canciller Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, han estado trabajando en las negociaciones con el FMI para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones, en distintos tramos, que ayudarían a sostener el plan económico de Milei. En un comunicado, la secretaría de Estado de EU informó que el secretario Marco Rubio celebró la colaboración de Argentina en torno a prioridades económicas compartidas y reafirmó la importancia de fortalecer la cooperación en sectores clave.
Sin embargo, el anuncio de un aumento en los aranceles a las importaciones por parte de Trump ha tenido un impacto negativo en los mercados argentinos. Argentina, junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, deberá pagar un 10 por ciento adicional en sus exportaciones a Estados Unidos. El presidente Milei respondió a esto en sus redes sociales, citando el tema musical “Friends Will Be Friends” del grupo británico Queen.
Impacto en los mercados argentinos
Los mercados financieros argentinos mostraron una fuerte caída el jueves debido al aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El referencial riesgo país del banco JP.Morgan trepó 52 unidades a 869 puntos básicos, lo que impactó en ventas predeterminadas en acciones y bonos. El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires se derrumbó un 2.9%, mientras que los ADRs argentinos en Nueva York perdieron hasta un 7%.
Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS, comentó: “El anuncio estadounidense implica aranceles más altos de lo esperado para varios países, y la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable”. Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que impondría un arancel básico a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país. Esta medida intensifica una grave disputa comercial que comenzó con su regreso a la Casa Blanca.
Te puede interesar: Sheinbaum: México está exento de aranceles de EU por “la fuerza de nuestro gobierno”
Perspectivas económicas y financieras
Argentina y el FMI están en la recta final respecto a un nuevo programa de 20,000 millones de dólares, pero hasta ahora este esperado acuerdo no ha logrado disipar la ansiedad de los ahorristas ni ha hecho crecer la confianza en las perspectivas cambiarias. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo a Reuters que la solicitud argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total es “razonable” en base a los resultados alcanzados con las reformas implementadas por el Gobierno de Milei.
El banco central de Argentina (BCRA) ha estado manejando la liquidez mediante una devaluación controlada del 1% mensual. El peso mayorista cedió un 0.12% a 1,074 por dólar, luego de un feriado nacional que mantuvo inactivo al mercado doméstico. El agente de liquidación y compensación Neix comentó que “la dinámica del mercado de futuros de tipo de cambio en los últimos días muestra que será muy difícil para el Gobierno mantener el esquema actual”. Se espera que el Gobierno haga un esfuerzo por evitar disrupciones cambiarias.
La visita de Javier Milei a Estados Unidos busca respaldo para el acuerdo con el FMI y un encuentro informal con Donald Trump, pero los aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto negativo en los mercados argentinos, aumentando la incertidumbre económica y financiera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tesla, de Elon Musk, está preocupada y le advierte a Trump por el tema de los aranceles
Mercedes-Benz desafía a Donald Trump y se alía con China para fabricar autos inteligentes
Estados Unidos ve como un movimiento “muy interesante” propuesta de México de igualar aranceles de EU a China
Estos son los riesgos de la imposición de aranceles del 25% de Estados Unidos a México