Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Neuromarketing Financiero: ¿cómo tus emociones afectan tus decisiones de gasto?

Ser consciente del impacto emocional en tus decisiones financieras te ayudará a proteger tu dinero y tomar mejores decisiones económicas

Neuromarketing Financiero: ¿cómo tus emociones afectan tus decisiones de gasto?

MÉXICO.- Aunque creemos que nuestras decisiones financieras son racionales, estudios recientes indican que las emociones juegan un papel fundamental a la hora de gastar.

El Neuromarketing Financiero, una disciplina que analiza cómo el cerebro reacciona ante mensajes de marketing, revela por qué a menudo actuamos impulsivamente al manejar nuestro dinero.

La especialista en finanzas conductuales, Carolina Valdés, explica que el neuromarketing ayuda a entender por qué muchas veces gastamos más de lo previsto o realizamos compras innecesarias:

“Las empresas utilizan estímulos emocionales para despertar nuestro deseo de comprar. El problema es que la mayoría no somos conscientes de ello y terminamos tomando decisiones financieras poco inteligentes.”

💳 ¿Cómo las emociones afectan tus gastos?

Existen diversas emociones que el marketing financiero aprovecha para influir en tu comportamiento de compra:

  • Alegría: Las promociones y descuentos despiertan una emoción positiva que te hace sentir que «ganas» algo al gastar.
  • Miedo a perder la oportunidad: Frases como “últimas unidades” o “solo por hoy” activan el temor a perderse una buena oferta.
  • Status social: Compramos productos caros o marcas de prestigio porque inconscientemente queremos ser percibidos como exitosos.
  • Estrés y tristeza: Las compras por impulso suelen ser una manera inconsciente de compensar emociones negativas o estrés cotidiano.

🎯 ¿Cómo proteger tus finanzas de la influencia emocional?

Para contrarrestar el poder del neuromarketing financiero, Carolina Valdés recomienda algunas técnicas prácticas:

1️⃣ Reconoce tus emociones:

Antes de comprar algo impulsivamente, detente un momento y pregúntate: ¿qué siento ahora? ¿Realmente necesito esto?

2️⃣ Haz una lista antes de comprar:

Esto limita compras impulsivas y asegura que gastes únicamente en lo que realmente necesitas.

3️⃣ Usa la regla de las 24 horas:

Espera un día antes de hacer una compra importante para reflexionar si realmente es indispensable.

4️⃣ Limita el uso de la tarjeta de crédito:

Utiliza efectivo o débito para evitar gastar más allá de tus posibilidades.

Ser consciente del impacto emocional en tus decisiones financieras te ayudará a proteger tu dinero y tomar mejores decisiones económicas.

El conocimiento es la mejor defensa frente a las técnicas que usan empresas para fomentar las compras impulsivas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados