Peso mexicano se aprecia fuertemente frente al dólar el 3 de abril del 2025
El peso mexicano se apreció fuertemente frente al dólar el 3 de abril del 2025, pasando de 20.27 a 19.80 pesos por dólar.

CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano experimentó una fuerte apreciación frente al dólar estadounidense el día de hoy, alcanzando un tipo de cambio de 19.80 pesos por dólar, comparado con los 20.27 pesos observados previamente. Esta apreciación es consecuencia directa de la caída generalizada del dólar a nivel mundial, así como de la exclusión de México de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Contexto económico global
El presidente Trump anunció la imposición de un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, además de gravámenes más altos a algunos de los principales socios comerciales del país. Esta medida ha intensificado la guerra comercial que comenzó con su regreso a la Casa Blanca. La incertidumbre generada por estos aranceles ha generado temores sobre la denominada “estanflación”, un escenario en el que se combina inflación alta con una contracción económica.
El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas pares, registró una caída importante, ubicándose alrededor de un 1.7% a mínimos desde inicios de octubre del año anterior. En lo que va del año, el índice ha perdido aproximadamente un 6%. Esta debilidad del dólar ha beneficiado a las monedas de América Latina, incluido el peso mexicano.
Impacto en México
La exclusión de México junto con Canadá de los aranceles generales de Estados Unidos ha sido un factor clave en la apreciación del peso mexicano. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró esta exclusión y destacó que los gravámenes al país, fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por temas de migración y fentanilo, deberían reducirse a un 12% desde el actual 25%, según el anuncio de Washington.
Según analistas, esta situación podría darle ventajas competitivas a México para acceder al mercado estadounidense y atraer inversiones. Esto revitaliza la oportunidad del “nearshoring”, es decir, la tendencia de empresas estadounidenses a trasladar sus operaciones a países vecinos como México para minimizar los costos asociados con los aranceles.
El índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas del mercado mexicano, también experimentó un incremento del 1.74%, cerrando en 54,736,68 puntos, a pesar de haber caído más de un 1.5% en la apertura.
Reacción en otros países de América Latina
- Brasil : El real brasileño subió un 1.1% a 5.5972 unidades por dólar, mientras que el índice bursátil Bovespa de São Paulo aumentó un 0.5% a 131,860 unidades.
- Chile : El peso chileno se fortaleció un 1.23% a 942.90/943.20 unidades por dólar, impulsado por la debilidad del dólar. Sin embargo, el índice accionario IPSA de Santiago apenas subió un 0.06% a 7,703,21 puntos.
- Colombia : El peso colombiano se fortaleció un 0.94% a 4,115 unidades por dólar, mientras que el índice accionario MSCI COLCAP se desvalorizó un 1.16% a 1,634,38 puntos.
- Argentina : El peso mayorista argentino cayó un 0.14% a 1,074,25 por dólar, debido a la regulación del Banco Central de Argentina. El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires cedió un 2.48% tras registrar una caída del 3.6% en los primeros negocios. Los ADRs argentinos en Nueva York también experimentaron pérdidas, llegando hasta un 7%.
- Perú : El sol peruano se apreció un 0.52% a 3.653/3.655 unidades por dólar, aunque el índice bursátil de Lima cayó un 1.54% a 812.70 puntos.
Perspectivas y análisis
Analistas económicos señalan que los aranceles anunciados por Trump han entrado en la parte pesimista de las expectativas. Si bien esto podría generar cierta estabilidad a través de negociaciones, existe el riesgo de que se decreten medidas de represalia que empeoren aún más la situación.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dejó claro en una entrevista con CNN que no hay posibilidad de que Trump dé marcha atrás en la imposición de los aranceles. “El presidente no va a dar marcha atrás en lo que anunció ayer. No va a dar marcha atrás”, afirmó Lutnick.
Te puede interesar: SHCP cambia el valor del peso sobre el dólar: Lo sube de 18.5 a 20 ante incertidumbre comercial global
Tipo de cambio en bancos y entidades
A continuación, se presenta una lista del precio de la moneda dólar en pesos publicados hoy por bancos y entidades de gobierno mexicano:
- Afirme : Compra 18.90, Venta 20.50
- Banco Azteca : Compra 19.00, Venta 20.20
- Banco de México (FIX) : 20.4568
- Banco de México (Interbancario 48 hrs) : Compra 20.4275, Venta 20.434
- Banco de México (Interbancario 48 hrs máximo) : 20.517
- Banco de México (Interbancario 48 hrs mínimo) : 20.411
- Bank of America : Compra 19.0114, Venta 21.2314
- Banorte : Compra 18.80, Venta 20.30
- BBVA Bancomer : Compra 19.09, Venta 20.23
- Citibanamex : Compra 19.36, Venta 20.49
- DOF, Diario Oficial de la Federación : 20.4568
- Grupo Financiero Multiva : 20.22
- Inbursa : Compra 19.60, Venta 20.60
- Intercam : Compra 19.458, Venta 20.472
- Monex : Compra 18.97, Venta 20.97
- Para pagos de obligaciones : 20.3587
- SAT, Servicio de Administración Tributaria : 20.4568
- Ve por más : Compra 19.3445, Venta 20.5595
- n : Compra 19.7133, Venta 20.4924
- 20.1028
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Es conveniente comprar o vender dólares en México el 27 de marzo del 2025?
Dólar se debilita ante anuncios arancelarios de Donald Trump y temores sobre crecimiento económico
Retraso en aranceles a autos fortalece al peso mexicano, cerrando en 20.38 este miércoles 5 de marzo
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo