Peso mexicano sube luego de que México no apareciera en la lista de aranceles de Donald Trump
Durante el día, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.17 pesos por dólar

CIUDAD DE MÉXICO.- — El peso mexicano presentó una notable recuperación y llegó a cotizar en 20.20 unidades por dólar, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de nuevos aranceles a países fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La moneda nacional mostró una apreciación del 0.79%, lo que equivale a un incremento de 16 centavos, en medio de una fuerte volatilidad en los mercados internacionales.
Durante el día, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.17 pesos por dólar. En las ventanillas bancarias, el dólar se vendió a 20.73 pesos en las sucursales de Banamex, lo que representó una disminución de 0.62%, es decir, 13 centavos menos en comparación con el cierre anterior.

IPC de la Bolsa Mexicana de Valores sube 0.87%
En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores subió un 0.87%, reflejando un comportamiento positivo en los mercados de valores de Estados Unidos.

Una de las principales razones para el fortalecimiento del peso fue que México y Canadá no fueron incluidos en la lista de países a los que se les aplicarán los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Trump.
Este cambio en la dinámica del comercio internacional podría permitir a México consolidar su presencia en sectores clave y atraer inversiones que busquen evitar los nuevos impuestos estadounidenses.
México y Canadá no salen en la lista de aranceles que Trump presentó
En una sorpresa para los mercados y analistas, México y Canadá quedaron exentos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
Sin embargo, ambos países siguen sujetos a las tarifas previas impuestas para presionarlos a enfrentar el problema de la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, según indicó un funcionario de la Casa Blanca.

El funcionario explicó que “Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”.
Este régimen implica un arancel del 25% sobre la mayoría de los productos, y un 10% para los hidrocarburos canadienses, con la excepción de los productos que están cubiertos por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si los aranceles de Trump se mantienen, México podría llegar a una severa recesión económica, advierte Banco Base
¿México podría unirse a los BRICS y dejar el T-MEC tras aranceles de Trump? Esto sucedería si el gobierno de Sheinbaum aceptara la invitación de Brasil
Peso mexicano se aprecia frente al dólar tras alivio arancelario de Trump: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy 6 de marzo del 2025?
México no pagará aranceles incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril, anuncia Trump tras llamada con Sheinbaum