Rusia busca aumentar inversión en México, en medio de aranceles de Estados Unidos
El evento, organizado por la Fundación Roscongress, a cargo del Fodo Económico Internacional de San Petersburgo (Spief), se realizó justo al día siguiente de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles, donde no incluyó a Rusia o México

MÉXICO.- Ante la imposición de aranceles de Estados Unidos a diversos países del mundo, Rusia buscará elevar el comercio y las inversiones en México, afirmaron empresarios y autoridades rusas en el primer “Foro Empresarial Rusia- México”.
El evento, organizado por la Fundación Roscongress, a cargo del Fodo Económico Internacional de San Petersburgo (Spief), se realizó justo al día siguiente de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles, donde no incluyó a Rusia o México.
El embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, indicó que el cambiante panorama económico internacional, presenta nuevas ventanas de oportunidades.
Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.
El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.
Entre otras oportunidades, resaltó que Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.
Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en tan solo unos meses con los instrumentos adecuados.
El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el “gran potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.
Apuntó que actualmente Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas, y destacó que las empresas rusas de fertilizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.
“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.
Por otro lado, expuso que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.
María Araceli De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaria de Economía de México, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor”.
Trump eximió de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25% a productos fuera del acuerdo y adicionales del 25% al acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El peso mexicano se deprecia, cerrando en 20.49 este jueves 27 de febrero, tras anuncio de aranceles para México y Canadá en Estados Unidos
Retraso en aranceles a autos fortalece al peso mexicano, cerrando en 20.38 este miércoles 5 de marzo
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo
¿Trump desplazará producción de Volkswagen en México por aranceles? Esto dice la empresa automotriz