Volkswagen aumentará precios por aranceles de Donald Trump
Volkswagen ha decidido introducir un “cargo de importación” en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por EU sobre vehículos importados.

WASHINGTON.-El panorama actual del comercio internacional está marcado por tensiones arancelarias entre Estados Unidos y otros países, particularmente en la industria automotriz. En este contexto, Volkswagen ha anunciado que elevará los precios de sus vehículos en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta medida forma parte de una estrategia de adaptación ante la incertidumbre económica generada por las políticas proteccionistas de EU, dice Reuters citando al The Washington Post.
Impacto de los aranceles sobre Volkswagen
Según el Wall Street Journal , Volkswagen introducirá un “cargo de importación” en los vehículos afectados por los aranceles del 25%. El automovilista alemán ha tomado medidas inmediatas para mitigar el impacto de estos gravámenes, suspendiendo temporalmente los envíos ferroviarios de vehículos desde México y reteniendo unidades que llegan por mar desde Europa en los puertos. Estas acciones reflejan la necesidad de ajustar la cadena de suministro para enfrentar los costos adicionales.
Te puede interesar: Esta es la contramedida que tomará China ante aranceles de Trump
Planificación y transparencia
Volkswagen ha asegurado a sus distribuidores que proporcionará detalles específicos sobre las estrategias de precios para vehículos afectados por los aranceles antes de mediados de abril. Además, planea comenzar a asignar estas unidades a los concesionarios a finales de mes. La empresa ha enfatizado su compromiso de ser transparente durante este período de incertidumbre, destacando la importancia de mantener una comunicación clara con sus socios comerciales.
Perspectivas globales del comercio automotriz
Los aranceles de Trump cubren más de $460 mil millones en importaciones anuales de vehículos y piezas automotrices, según un análisis de Reuters. Esta medida afecta directamente a la industria automotriz global, especialmente a empresas con operaciones transfronterizas como Volkswagen. La cartera de vehículos de la marca alemana es amplia, lo que la convierte en una de las principales afectadas por estos cambios.
Exclusión de México de aranceles generales
A pesar de las preocupaciones iniciales, México ha sido excluido de los aranceles generales del 10% impuestos por EU al mercado mundial. Esto es una victoria para el país, ya que su industria automotriz está estrechamente integrada con la de EU, dado que el 80% de sus exportaciones van a ese mercado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró esta exclusión, aunque reconoció que el gobierno continuará negociando para reducir los aranceles aplicados anteriormente a sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Estrategias del Gobierno Mexicano
El gobierno mexicano ha estado en conversaciones con las principales empresas automotrices alemanas presentes en el país, incluidas Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, para asegurar que sus vehículos cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el 84% del sector automotriz mexicano ya cumple con los requisitos del T-MEC, lo que reduce la exposición a los aranceles adicionales.
Medidas para fortalecer la industria nacional
Para fortalecer la industria automotriz y otros sectores estratégicos, el gobierno mexicano anunció que publicará varios decretos en mayo. El 5 de mayo se abordará el sector del acero y el aluminio, y el 16 de mayo se centrará en la industria automotriz. Estas medidas buscan mejorar la competitividad nacional y aprovechar las ventajas del T-MEC para atraer inversiones extranjeras y reducir la dependencia de los aranceles estadounidenses.
Repercusiones económicas
El peso mexicano se ha apreciado significativamente en respuesta a la exclusión de México de los aranceles generales, alcanzando sus mejores niveles desde noviembre de 2024. La Bolsa Mexicana de Valores también mostró un desempeño positivo, subiendo un 0.65% y liderando entre una cesta de mercados globales. Estas mejoras reflejan la confianza renovada en la economía mexicana tras la resolución parcial de las tensiones comerciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Volkswagen no se irá de México tras aranceles de Trump, pero tomará estas medidas
Tesla, de Elon Musk, está preocupada y le advierte a Trump por el tema de los aranceles
Mercedes-Benz desafía a Donald Trump y se alía con China para fabricar autos inteligentes
Mark Carney, futuro primer ministro canadiense, anuncia respuesta de “impacto máximo” a Estados Unidos