Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cerveza

84% de la cerveza en EU es importada de México: Así afectarán los aranceles

Productores advierten afectaciones en ambos lados de la frontera; cerveceros artesanales mexicanos ya reportan pérdidas.

84% de la cerveza en EU es importada de México: Así afectarán los aranceles

México y Estados Unidos comparten algo más que una larga frontera: una profunda conexión cervecera. Tan solo en 2024, el mercado estadounidense importó 7 mil 500 millones de dólares en cerveza, de los cuales el 84% provino de México, según datos oficiales.

Pero esa relación no es unidireccional. Para que México produzca su cerveza —tanto industrial como artesanal— también necesita insumos clave provenientes de Estados Unidos, principalmente el lúpulo, una planta esencial para dar sabor y aroma a esta bebida.

México aún depende del lúpulo importado

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 73% de los insumos cerveceros utilizados en México son de origen nacional. Sin embargo, el extracto de lúpulo aún se importa en grandes cantidades.

Data México reportó que hasta noviembre de 2024, México compró 1.2 millones de dólares de lúpulo, siendo Estados Unidos el principal proveedor, con 503 mil dólares, seguido por Italia, China, Reino Unido y España.

Aunque hace una década México importaba casi el 100% del lúpulo, la producción nacional aún no alcanza para abastecer al sector artesanal, que depende completamente de las importaciones.

Foto de archivo ilustrativa de botellas de cerveza Corona en un supermercado en Los Angeles, California 
April 1, 2015.  REUTERS/Lucy Nicholson/

También te podría interesar: ¿Qué productos podrían costar más caros en EU tras aranceles de Donald Trump?

Cervezas enlatadas mexicanas enfrentan nuevo arancel del 25%

En medio de este contexto, el anuncio de nuevos aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump, específicamente los dirigidos a cervezas enlatadas mexicanas, ha encendido las alarmas del sector.

Matías Vera-Cruz Dutrenit, economista en jefe de la Unión Cervecera Independiente, dijo en entrevista con Milenio que esta situación representa una oportunidad para abrir canales de diálogo:

“Muchos se quejan de esta actitud ‘de cabeza fría’ que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido, creo que no es una mala actitud (...), hay que buscar las rutas de la diplomacia y de la negociación”, señaló.

La cerveza artesanal, la más golpeada

La industria cervecera artesanal en México ha sido una de las primeras afectadas. Pequeños productores reportan ya una caída del 20% en sus ventas durante los últimos cuatro meses, debido a la incertidumbre arancelaria.

Vera-Cruz añadió que uno de los caminos para proteger al sector sería revisar la Ley del IESP (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), la cual, aseguró, es regresiva e injusta para los productores independientes:

“Está claro que establece un impuesto regresivo y por lo mismo injusto a la cerveza artesanal independiente”, explicó.

El intercambio cervecero entre México y Estados Unidos es una relación de dependencia mutua. Mientras EU importa cerveza mexicana a gran escala, México sigue necesitando insumos estadounidenses para mantener activa su producción.

Cualquier obstáculo arancelario, advierten expertos y productores, afecta a ambos lados de la frontera. Y más allá del impacto económico, podría transformar una de las colaboraciones más sólidas entre ambos países en un nuevo punto de tensión comercial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados