Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Ahorrar no basta, la inversión es la clave contra la inflación

Al final, proteger el poder adquisitivo es un paso crucial para la salud financiera de las personas y para asegurar que el futuro no se vea mermado por la erosión constante del valor del dinero

Ahorrar no basta, la inversión es la clave contra la inflación

MÉXICO.- En un escenario donde la inflación actúa como un enemigo silencioso contra los ahorros, expertos en finanzas personales advierten que ahorrar por sí solo puede resultar insuficiente.

Aunque el hábito del ahorro es un primer paso hacia una buena organización económica, la destrucción gradual del poder adquisitivo revela la urgencia de encontrar alternativas más rentables, especialmente cuando los precios de bienes y servicios continúan en aumento año con año.

En México, la inflación se situó en 3.59% para enero de 2025 y subió ligeramente a 3.74% en la primera quincena de febrero, según datos oficiales.

Esto significa que un monto guardado “bajo el colchón” o en cuentas bancarias sin rendimientos, irá perdiendo valor de manera progresiva.

Se estima que, a lo largo de una década, el poder de compra de una cantidad ahorrada puede reducirse de forma considerable: un fondo de 10,000 pesos en 2014, a finales de 2024 tendría un poder adquisitivo equivalente a alrededor de 6,072 pesos, lo que refleja una inflación acumulada superior al 64%.

Ante esta situación, surge la necesidad de invertir en productos financieros que ofrezcan tasas de rendimiento superiores a la inflación.

Instrumentos como los CETES presentan en general un rendimiento histórico mayor al 6% —incluso superior al 9% en ciertos periodos—, lo que permite preservar y, en ocasiones, incrementar el valor real de los ahorros.

Además de los CETES, diversas plataformas y instituciones reguladas ofrecen alternativas con tasas del 12% e incluso el 15%, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se vigile la confiabilidad de la entidad.

La conclusión es clara: “ahorrar para gastar” puede ser más sensato que mantener el dinero estancado si no se invierte en algo que compense la subida de precios.

No obstante, la mejor estrategia para un crecimiento sólido del capital consiste en poner a trabajar esos recursos, enfocándose en productos y servicios financieros que garanticen un nivel de rendimiento por encima de la inflación.

Al final, proteger el poder adquisitivo es un paso crucial para la salud financiera de las personas y para asegurar que el futuro no se vea mermado por la erosión constante del valor del dinero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados