Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Inversores de EU se preparan para más volatilidad y sobresaltos antes de apertura del lunes

Los inversores estadounidenses se preparan para una semana de alta volatilidad en las bolsas tras la venta masiva de Wall Street provocada por los aranceles anunciados por el Gobierno de Donald Trump.

Inversores de EU se preparan para más volatilidad y sobresaltos antes de apertura del lunes

NUEVA YORK.-Los inversores estadounidenses se preparan para una semana de alta volatilidad y posibles sobresaltos en las bolsas de valores, en espera de la apertura de las operaciones del lunes. Este estado de expectativa se debe principalmente a la venta masiva de Wall Street registrada la semana pasada, tras el anuncio de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump. La reacción de otros países ante estos aranceles, junto con la incertidumbre generada por la temporada de resultados del primer trimestre, ha creado un clima de inquietud en los mercados, dice Reuters.

Impacto de los aranceles

El anuncio de aranceles de Trump, hecho público el miércoles, provocó una fuerte reacción en los mercados bursátiles. En los dos días siguientes, el índice de referencia S&P 500 perdió un 10.5%, representando una caída de cerca de 5 billones de dólares en el valor de mercado. Esta fue la mayor pérdida de dos días desde marzo de 2020, cuando se inició la pandemia de COVID-19.

La caída del jueves y el viernes dejó al S&P 500 más de un 17% por debajo de su máximo histórico de cierre del 19 de febrero, acercándose al umbral de un mercado bajista, definido como una caída del 20% desde un máximo histórico. Estas pérdidas reflejan la preocupación generalizada por las consecuencias económicas de los aranceles y el potencial impacto en la actividad comercial global.

Perspectivas de los expertos

Los expertos en inversiones están divididos sobre la viabilidad de una recuperación rápida en los mercados. Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, expresó su preocupación al señalar que “el mercado alcista está muerto”. Aunque mencionó que podrían haber algunos días alcistas en los próximos días, considera que estos no serán sostenibles dada la combinación de factores negativos, incluida la temporada de resultados del primer trimestre.

Por otro lado, Steve Sosnick, estratega jefe de inversiones de Interactive Brokers, cree que es inevitable que el mercado experimente al menos un día alcista esta semana. Sin embargo, Alex Morris, director de inversiones de F/m Investments, es más cauteloso, señalando que cualquier repunte significativo podría demorarse entre tres y cuatro semanas, una vez que los inversores hayan evaluado completamente la situación.

Reacción internacional

Más de 50 países han contactado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales después de que Trump impusiera nuevos aranceles. Funcionarios de la administración Trump han defendido estos aranceles como un “reposicionamiento inteligente” de Estados Unidos en el orden comercial mundial. Sin embargo, esto también ha generado una gran incertidumbre económica.

Algunos países han mostrado su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar los aranceles:

  • Taiwán: El presidente Lai Ching-te ofreció arancel cero como base para las conversaciones.
  • Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu busca una exención de un arancel del 17% sobre bienes israelíes.
  • India: El gobierno indio ha iniciado conversaciones con Estados Unidos sobre un posible acuerdo y no planea tomar represalias.
  • Italia: La primera ministra Giorgia Meloni se comprometió a proteger a las empresas perjudicadas por un arancel del 20% sobre productos de la Unión Europea.

Efectos económicos:

Los economistas de JPMorgan estiman que los aranceles reducirán el crecimiento del PIB de EU en un 0.3% para todo el año, por debajo de la estimación anterior de 1.3%. Además, prevén que la tasa de desempleo suba al 5.3% desde el 4.2% actual. Estos efectos reflejan las preocupaciones sobre una posible recesión y la intensificación de una guerra comercial global.

Te puede interesar: Elon Musk propone una zona de libre comercio entre EU y Europa: ¿en qué consiste su idea?

Apertura de futuros

Los futuros de los índices bursátiles de EU abrirán a las 22:00 GMT del domingo, proporcionando una primera indicación de cómo podría ser la sesión del lunes. Los inversores seguirán de cerca estos movimientos para evaluar el estado de ánimo del mercado antes de la apertura oficial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados