Mercados asiáticos resienten medidas arancelarias de Trump y caen al iniciar la semana
Hay temores por posibles efectos recesivos en la economía estadounidense.

Los mercados financieros internacionales enfrentan este lunes una severa corrección tras el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del gobierno de Donald Trump, lo que ha generado temores de una guerra comercial global y posibles efectos recesivos en la economía estadounidense.
Las bolsas asiáticas fueron las primeras en reaccionar, con pérdidas significativas: el Nikkei de Japón cayó 5.69%, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó 8.91%, el índice Shanghai de China retrocedió 5.90% y el Kospi de Corea del Sur perdió 4.47%.
En Wall Street, los contratos futuros apuntan a una apertura en rojo, con el S&P 500 mostrando una caída del 2.84% y el Nasdaq, con alta concentración de empresas tecnológicas, hundiéndose 3.11%. Este sector sigue siendo el más afectado, con acciones como Apple, Nvidia y Tesla registrando fuertes pérdidas debido a su importante exposición al mercado chino, justo cuando Pekín implementa medidas de represalia comercial.
Apple, Nvidia y Tesla registraron fuertes pérdidas debido a su importante exposición al mercado chino
El peso mexicano no escapó a la tendencia bajista, depreciándose aproximadamente 1% para cotizar alrededor de 20.6354 unidades por dólar, a pesar de que el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras divisas, mostraba una leve caída de 0.19%. En el mercado de bonos, la tasa del Tesoro a 10 años retrocedió a 3.951%, reflejando el creciente temor de los inversionistas ante una posible desaceleración económica.
Te podría interesar: Precio del dólar cae ligeramente frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 6 de abril del 2025?

Las materias primas también sufrieron el embate: los precios del petróleo Brent y WTI cayeron más del 2%, cotizando en 64.11 y 60.66 dólares por barril respectivamente, mientras que el bitcoin experimentaba una corrección superior al 5%, situándose en 78,945 dólares. Solo el oro mostraba cierto apetito como activo refugio, con una ganancia cercana al 1% (3,063.5 dólares la onza).
Analistas señalan que los mercados podrían mantener esta volatilidad en los próximos días, en espera de las respuestas de otros países a las medidas proteccionistas de Estados Unidos y de posibles señales de negociación entre Washington y Pekín.
El Nasdaq acumula ya una corrección cercana al 10% esta semana, marcando su peor desempeño desde los días más críticos de la pandemia, con el sector tecnológico como principal víctima de esta nueva tormenta financiera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo
Peso mexicano sufre en vísperas de aranceles de Trump; cierra en 20.67 este lunes 3 de marzo
“El shock mercantil más grande de la historia”: La opinión de un Nobel de Economía sobre lo que causan los aranceles de Trump
Incertidumbre económica la mayor preocupación para los empresarios de México: Encuesta