Dólar cierra en 20.67 pesos este lunes 7 de abril mientras la volatilidad en los mercados financieros persiste
Los inversores temen que las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo puedan escalar aún más, lo que podría desencadenar una recesión económica mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- La volatilidad en los mercados financieros continuó al inicio de esta semana, impulsada por la creciente preocupación sobre el impacto de la guerra comercial en la economía global. Los inversores temen que las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo puedan escalar aún más, lo que podría desencadenar una recesión económica mundial. Esta situación está afectando tanto a las bolsas de valores como al tipo de cambio en diversos países.
Te podría interesar: iPhone podría subir de precio hasta un 88% en EU por aranceles impuestos por Donald Trump
El peso mexicano se debilita frente al dólar
Al cierre del primer día de la semana, el peso mexicano registró una depreciación significativa frente al dólar. Según información de Bloomberg, el tipo de cambio terminó en 20.71 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 1.44%, o 29 centavos, respecto al día anterior. Este resultado marca la segunda jornada consecutiva de pérdidas para la moneda nacional, acumulando una depreciación de 2.51%, es decir, 51 centavos, en este periodo. Con este comportamiento, el peso mexicano se encuentra en su nivel más débil desde el 31 de enero.
El dólar en ventanillas de Banamex supera los 21 pesos
En las ventanillas de los bancos, el dólar alcanzó un precio de venta de 20.67 pesos. A pesar de que el tipo de cambio al mayoreo se mantiene por debajo de los 21 pesos por dólar, la directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, Gabriela Siller, advierte que podría haber presiones adicionales al alza si Estados Unidos sigue adelante con su amenaza de imponer un arancel adicional del 50% a China a partir del 9 de abril.
Te podría interesar: México crea más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero cae el número de empleadores
Los mercados de capitales enfrentan pérdidas
A nivel global, los mercados de capitales cerraron la sesión con pérdidas generalizadas por tercera jornada consecutiva. Esta tendencia se debió a las tensiones derivadas de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos y China. Sin embargo, el índice Nasdaq Composite en Estados Unidos logró una ligera ganancia de 0.10% después de haber registrado una caída del 11.44% en los dos días previos. Por otro lado, el Dow Jones cayó 0.91% y el S&P 500 perdió 0.23%, ambos cerrando en su nivel más bajo desde mayo del año pasado.
Impacto en el mercado accionario mexicano
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 1.93%, acumulando dos jornadas consecutivas a la baja. A pesar de esta caída, el IPC muestra una ganancia de 1.91% en lo que va del año.
Las emisoras que destacaron con pérdidas importantes fueron:
- Banorte: -5.5%
- Femsa: -3.4%
- Grupo Aeroportuario del Sureste: -3.6%
- Grupo Aeroportuario del Centro: -4.3%
- América Móvil: -1.0%
Te podría interesar: CEO de BlackRock, Larry Fink, afirma que “EU probablemente ya está en recesión en este momento”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Retraso en aranceles a autos fortalece al peso mexicano, cerrando en 20.38 este miércoles 5 de marzo
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo
Peso mexicano pierde ante el dólar, cerrando en 20.08 este miércoles 19 de marzo
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico