Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / economia

“El shock mercantil más grande de la historia”: La opinión de un Nobel de Economía sobre lo que causan los aranceles de Trump

El economista Nobel de Economía, Paul Krugman, describe la situación actual como el “shock mercantil más grande de la historia” , provocada por las decisiones de Donald Trump de imponer aranceles universales.

“El shock mercantil más grande de la historia”: La opinión de un Nobel de Economía sobre lo que causan los aranceles de Trump

WASHINGTON.-El economista Premio Nobel Paul Krugman describe la situación actual como el “shock mercantil más grande de la historia” , en referencia a las acciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que han generado una crisis sin precedentes en el sistema financiero y comercial mundial. Este análisis se basa en la imposición de aranceles universales que han provocado desplomes en las bolsas de valores y una creciente incertidumbre sobre el futuro del orden económico liderado por Estados Unidos, dice el medio La Jornada.

Contexto político y económico

Trump declaró aranceles universales y poco después los mercados financieros comenzaran a colapsar. A pesar de la gravedad de la situación, el presidente decidió abandonar Washington para irse a jugar golf en Florida, donde ganó un partido en su propio club, patrocinado por Arabia Saudita. En respuesta a las críticas sobre el caos financiero, Trump respondió con una frase ambigua: “tienes que dar una medicina si quieres componer algo” .

Esta actitud ha sido comparada con la famosa anécdota de Nerón tocando su arpa mientras Roma ardía, reflejando una percepción generalizada de que el presidente está más interesado en sus actividades personales que en abordar los problemas económicos y políticos que ha creado.

Desarrollo de la crisis

El impacto de los aranceles se ha sentido en todo el mundo, exacerbando la incertidumbre en los mercados financieros. Los desplomes en las bolsas de valores han llevado a economistas, políticos y comentaristas a hablar abiertamente de la posibilidad de una recesión . Según Paul Krugman, esto podría ser el shock comercial más grande de la historia , superando incluso la crisis financiera de 2008.

El cómico Stephen Colbert resumió la situación de manera contundente: “este es el peor día para nuestra economía desde el COVID (en 2020)... y esta vez él es la enfermedad” . La crisis ha generado una gran división dentro del círculo interno de Trump, con figuras clave como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestando su preocupación por los aranceles, mientras que otros, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, defienden la estrategia del presidente.

Efectos electorales y gripe interna

La crisis también ha tenido un impacto significativo en la política interna. El senador republicano Ted Cruz ha expresado preocupación por los efectos electorales de los aranceles, advirtiendo que los republicanos en el Congreso podrían enfrentar un “baño de sangre” en las elecciones intermedias legislativas de 2026 si los aranceles de Trump causan una recesión. Otros republicanos, especialmente aquellos de estados agrarios, han expresado su alarma y buscan recuperar el poder histórico de la Legislatura sobre políticas comerciales.

El multimillonario Bill Ackman, hasta ahora fiel a Trump, ha tuiteado que la forma en que el presidente está manejando la situación pone todo en riesgo, advirtiendo que estamos en el proceso de destruir la confianza en Estados Unidos como socio comercial, lugar para hacer negocios y mercado para invertir capital. Esto podría llevar a un “invierno nuclear económico autoimpulsado” .

Perspectivas económicas

Los principales bancos de inversión han elevado sus estimaciones de la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. Goldman Sachs ha aumentado su probabilidad de recesión al 45% , desde el 35% anterior, mientras que J.P. Morgan sitúa las probabilidades en el 60% . Morgan Stanley también ha expresado que una recesión en Estados Unidos, aunque no es su escenario base, es una “hipótesis bajista realista”.

La Reserva Federal también ha ajustado sus expectativas, con Goldman Sachs esperando un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en cada una de tres reuniones consecutivas, comenzando en junio en lugar de julio. J.P. Morgan espera un recorte adicional en enero, situando el rango superior del tipo de interés de referencia en el 3% .

Te puede interesar: CEO de BlackRock, Larry Fink, afirma que “EU probablemente ya está en recesión en este momento”

Opiniones de expertos y analistas

Larry Fink, CEO de BlackRock (el mayor gestor de activos del mundo), ha declarado que la mayoría de los CEOs con los que habla cree que Estados Unidos ya está en recesión. Sin embargo, Fink ve esta situación como una oportunidad de compra a largo plazo, aunque admite que podrían haber caídas adicionales del 20% .

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, ha enfatizado que los aranceles están alimentando la inflación y ralentizando el crecimiento económico. Dimon ha llamado a resolver el problema lo antes posible, ya que los efectos negativos se acumulan con el tiempo y pueden ser difíciles de revertir.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados