Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de EU

Esto costaría el iPhone si se fabricara 100% en EU para evitar aranceles de Trump: Analistas

Expertos advierten que Apple podría subir drásticamente los precios de sus productos si Donald Trump mantiene su política de aranceles a las importaciones de China.

Esto costaría el iPhone si se fabricara 100% en EU para evitar aranceles de Trump: Analistas

ESTADOS UNIDOS.- — La empresa Apple podría ser una de las más afectadas por la guerra comercial que impulsa el presidente Donald Trump, según advirtió el analista Dan Ives, de Wedbush Securities.

iPhones se fabrican 90% en China

Apple enfrenta una de sus mayores amenazas en años, luego de que el presidente Donald Trump impusiera una nueva ronda de aranceles que podría sacudir el mercado de los smartphones.

De acuerdo con Dan Ives, analista de Wedbush Securities, ninguna otra empresa tecnológica estadounidense está tan expuesta como Apple, ya que el 90% de sus iPhones se fabrican y ensamblan en China.

“El Armagedón económico de los aranceles desatado por Trump es un completo desastre para Apple, dada su gran dependencia de la producción en China”, advirtió Ives en una nota reciente.

“Ninguna otra empresa tecnológica estadounidense está más afectada por estos aranceles que Apple, con un 90% de los iPhone producidos y ensamblados en China.”

Wedbush redujo su precio objetivo para las acciones de Apple de $325 a $250 dólares debido al impacto proyectado. El lunes cayeron cerca de 3%, ubicándose en $182 dólares por unidad; han perdido alrededor del 25% en lo que va del año, impactadas por la incertidumbre comercial.

Tomada de la red.


Fabricar en Estados Unidos: un lujo impagable

El mayor temor de los analistas es que, ante los nuevos aranceles, Apple intente trasladar parte de su producción a Estados Unidos. Pero hacerlo tendría costos descomunales.

Según Ives, solo cambiar el 10% de la cadena de suministro de Asia a Estados Unidos tomaría tres años y costaría unos $30 mil millones de dólares.

“Si los consumidores quieren un iPhone de $3,500 dólares ($63,000 pesos), entonces deberíamos fabricarlos en Nueva Jersey o Texas,” ironizó Ives. “La idea de fabricar iPhones en Estados Unidos es inviable a ese precio de mil dólares. Los precios subirían de forma tan dramática que sería difícil de imaginar.”

El iPhone 16 podría subir hasta 43% de precio

Apple enfrenta dos opciones: absorber el costo de los aranceles y reducir sus márgenes de ganancia, o trasladarlo a los consumidores, lo que implicaría aumentos históricos de precios.

  • iPhone 16 Pro Max (actualmente $1,199 dólares / $21,582 pesos) podría costar hasta $1,549 dólares o $27,882 pesos si se fabricara en China y se aplicaran los nuevos aranceles de Trump.
  • Si toda la producción se moviera a Estados Unidos, el precio podría dispararse hasta $3,500 dólares, es decir, $63,000 pesos.
  • El iPhone 16 básico, que actualmente cuesta $799 dólares ($14,382 pesos), podría aumentar hasta $1,142 dólares ($20,556 pesos), según proyecciones de Rosenblatt Securities.
  • Incluso el modelo económico, iPhone 16e, lanzado en febrero con un precio de $599 dólares ($10,782 pesos), podría alcanzar $856 dólares ($15,408 pesos) con un aumento del 43%.

Trump duplica los aranceles a China: llegarán al 104% este miércoles, confirma la Casa Blanca

La Casa Blanca confirmó este martes que los aranceles a las importaciones chinas se incrementarán hasta el 104% a partir de mañana miércoles, como parte del nuevo plan comercial del presidente Trump.

Esta medida forma parte de una ofensiva económica anunciada la semana pasada, cuando Trump advirtió que impondría un arancel base del 54% a los productos chinos. Además, amenazó con un aumento adicional del 50% si China tomaba represalias, algo que finalmente ocurrió.

En respuesta directa, el gobierno chino anunció que aplicará un arancel del 34% a las importaciones provenientes de Estados Unidos, medida que entrará en vigor este jueves.

Aunque la Casa Blanca no ha detallado públicamente todos los productos que recibirán el arancel del 104%, se espera que incluya electrónicos, autos, maquinaria industrial y textiles. En el caso de China, los aranceles del 34% afectarán principalmente productos agrícolas, tecnología y autos eléctricos fabricados en Estados Unidos.

Empresas como Apple, Tesla, Qualcomm y Boeing podrían verse severamente impactadas en los próximos días, ya que muchas dependen de componentes, ensamblaje o mercados clave en China.

China impone aranceles del 34% a importaciones de EU.

Una tormenta perfecta para Apple

Los analistas de UBS calculan que Apple podría tener que aumentar el precio del iPhone 16 Pro en $120 dólares ($2,160 pesos) si se fabrica en India, y hasta $350 dólares ($6,300 pesos) para el modelo Pro Max hecho en China.

Por su parte, JPMorgan Chase advierte que Apple podría elevar sus precios globalmente en 6%, mientras que Barclays estima que si no lo hace, sus ganancias por acción podrían caer hasta 15%.

Morgan Stanley calculó que Apple podría enfrentar un costo adicional de $34 mil millones de dólares anuales (más de 612 mil millones de pesos), aun cuando ha intentado diversificar su producción hacia países como India, Vietnam y Tailandia, los cuales también han sido alcanzados por nuevos aranceles.

Apple ya se prepara para lo peor

Apple ha comenzado a almacenar inventario en Estados Unidos desde hace meses, según el periodista Mark Gurman de Bloomberg. Esto le permitiría retrasar el impacto inmediato de los aranceles.

“Empleados de varias tiendas Apple reportan que fueron abarrotadas este fin de semana por personas haciendo compras de pánico ante los posibles aumentos de precio,” escribió Gurman en X.

Aunque la compañía podría no trasladar todos los costos a los consumidores, los analistas coinciden en que los precios subirán, incluso si Apple logra negociar exenciones con el gobierno.

Angelo Zino, de CFRA Research, considera que Apple no podrá subir más del 5% al 10% en el corto plazo, y que esperará al lanzamiento del iPhone 17 en otoño para aplicar cualquier aumento significativo.

iPhone 17 Air: Apple prepara el lanzamiento del iPhone más delgado hasta la fecha

¿Conviene comprar un iPhone ahora?

Si estás pensando en adquirir un nuevo iPhone, los analistas sugieren hacerlo antes de que los aumentos se hagan oficiales, aunque advierten que endeudarse para hacerlo podría anular cualquier posible ahorro.

En septiembre se espera el lanzamiento de una nueva generación de iPhone, lo que podría significar una baja de precio para los modelos actuales… o no, si las tarifas se mantienen.

“Es difícil imaginar que Trump destruya a un ícono estadounidense como Apple... pero la situación luce complicada,” concluyó Barton Crockett, de Rosenblatt Securities.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados