Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Incertidumbre económica la mayor preocupación para los empresarios de México: Encuesta

La “Encuesta de Expectativas Empresariales 2025-I” de IPADE Business School revela que la incertidumbre económica es la principal preocupación para el 36.5% de los empresarios mexicanos, un aumento de 11 puntos porcentuales desde 2024.

Incertidumbre económica la mayor preocupación para los empresarios de México: Encuesta

CIUDAD DE MÉXICO.-Según la “Encuesta de Expectativas Empresariales 2025-I” realizada por IPADE Business School, un total de 1,421 líderes empresariales de todo el país, egresados de los Programas de Alta Dirección de esta institución, han compartido sus perspectivas económicas y de inversión para el presente año. Este ejercicio anual, que comenzó en 2021, ha consolidado su papel como un termómetro del ánimo empresarial entre los tomadores de decisiones estratégicas del país.

Incertidumbre económica: La mayor preocupación

La incertidumbre económica se posiciona como la principal preocupación para los empresarios mexicanos, afectando al 36.5% de los encuestados, un aumento de 11 puntos porcentuales desde 2024, esto en medio de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta preocupación supera a otros factores como la seguridad (23.9%), la incertidumbre política (19.1%) y la incertidumbre jurídica (17.2%). A pesar de este contexto adverso, hay señales de estabilización en la confianza empresarial, con una recuperación leve del optimismo nacional, que pasó de 5.8 a 5.9 en una escala de 10 puntos.

Optimismo nacional y sectorial

El optimismo en el entorno nacional sigue siendo el más bajo en comparación con el optimismo en sus propias empresas (7.5) y en el personal (7.7). Sin embargo, el promedio general subió 0.21 puntos respecto al semestre anterior, lo que los académicos de IPADE interpretan como una señal de estabilización. Los sectores que han recuperado su optimismo son servicios profesionales y científicos, logística y transporte, educación, salud, agricultura y minería. Este cambio, indican, se debe en gran medida a la disminución de la incertidumbre política tras el año electoral de 2024, aunque ahora la incertidumbre jurídica, derivada de reformas judiciales y fiscales, ha ganado relevancia.

Te puede interesar: Elon Musk explota contra asesor comercial de Trump: “Más tonto que un saco de ladrillos”, dice

Suroeste del país: Región con mayor confianza en inversiones

El suroeste del país emerge como la región con mayor confianza en oportunidades de inversión, con un 60% de empresarios que ven posibilidades en la zona. A nivel nacional, el 39.3% de los encuestados considera que es un buen momento para invertir, un aumento de 2.5 puntos porcentuales respecto a 2024. Esta recuperación refleja una cierta normalización después de un marcado descenso de 17.6 puntos porcentuales en la confianza registrada en la misma encuesta de finales de 2024.

Crecimiento en ventas y proyecciones para 2025

A pesar de la incertidumbre nacional, 70% de los empresarios reportaron crecimiento en ventas durante 2024. De estos, el 41.4% experimentó un crecimiento entre 0% y 10%, mientras que el 27.4% registró un incremento entre 10% y 50%. Las expectativas para 2025 son aún más optimistas, con el 77% de los empresarios previendo un crecimiento en ventas. Entre estos, el 50% proyecta aumentos entre 0% y 10%, el 25.1% espera incrementos entre 10% y 50%, y un 1.7% estima crecimientos superiores al 50%.

Sector automotriz: Manteniendo su posición en México

Paralelamente a la encuesta de IPADE, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que la mayoría de las empresas automotrices globales presentes en México no tienen planes inmediatos de mover sus plantas debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque México no está incluido en la lista de aranceles recíprocos generales de al menos el 10% anunciada por el gobierno de Donald Trump, está en negociaciones con Washington para reducir las barreras arancelarias del 25% impuestas a la importación de vehículos, así como para el acero y el aluminio.

Sheinbaum destacó que las empresas automotrices han manifestado que no planean mover sus operaciones en este momento, sino que prefieren esperar a que se asiente la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, ya que requiere tiempo y recursos significativos, y puede llevar varios años. Además, la presidenta rechazó la posibilidad de que la administración Trump realice intervenciones con drones en territorio mexicano, considerando esto una violación de la soberanía nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados