Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo

La UE, liderada por Ursula von der Leyen, urgió a China a evitar una escalada comercial tras los aranceles de EU, que impondrá 104% a importaciones chinas desde este miércoles.

UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo

CHINA.-La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado de manera grave en las últimas semanas, con la imposición de aranceles recíprocos que amenazan con desestabilizar la economía global. En medio de este conflicto, la Unión Europea (UE) ha buscado mediar y proteger sus propios intereses comerciales, mientras los mercados reaccionan con volatilidad ante el riesgo de una recesión.

1. Posición de la UE: Von der Leyen pide moderación a China

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, en la que instó a China a buscar una solución negociada frente a los aranceles impuestos por EEUU.

Puntos clave de la conversación:

  • Responsabilidad compartida: Von der Leyen destacó que tanto la UE como China, como dos de las mayores economías del mundo, deben defender un sistema comercial libre y justo.
  • Mecanismo de seguimiento: Ambas partes discutieron la creación de un sistema para monitorear desviaciones comerciales, ante el temor de la UE de que China redirija sus exportaciones baratas (antes destinadas a EEUU) hacia Europa.
  • Preocupación por el proteccionismo: La UE busca evitar una guerra comercial global, pero también ha propuesto contra-aranceles frente a las medidas de Trump.

2. China acusa a EEUU de “chantaje” y se prepara para una guerra prolongada

El gobierno chino ha respondido con firmeza a los nuevos aranceles de EEUU, calificándolos de:

  • “Unilateralistas y proteccionistas” (según declaraciones de Li Qiang).
  • “Acoso económico”, en palabras de la agencia estatal Xinhua.

Medidas de China:

  • Contra-aranceles en respuesta a los impuestos estadounidenses.
  • Defensa de la soberanía económica: Pekín asegura que sus medidas buscan proteger sus intereses y las reglas del comercio global.
  • Preparación para el impacto: Li Qiang afirmó que China tiene herramientas de política económica suficientes para contrarrestar los efectos negativos.

3. EEUU mantiene su postura: Aranceles del 104% a China desde el miércoles

La administración Trump ha confirmado que no dará marcha atrás en su política arancelaria:

  • Fecha de entrada en vigor: 00:01 hora local del miércoles (04:01 GMT).
  • Prioridad a aliados: La Casa Blanca ha señalado que no negociará con China de inmediato, sino que buscará acuerdos con socios como Japón, Corea del Sur y la UE.
  • Impacto en los mercados:
    • Las bolsas estadounidenses mostraron volatilidad.
    • Empresas como Micron (chips) y minoristas de ropa ya anunciaron subidas de precios y retrasos en pedidos.
    • Encuesta Reuters/Ipsos: El 75% de los estadounidenses espera un aumento en los precios.

Te puede interesar: Mayoría de estadounidenses opina que los aranceles son negativos, revela encuesta de Pew

4. Reacciones internacionales y riesgo de recesión

  • Mercados en alerta: Las bolsas asiáticas y europeas tuvieron un rebote parcial tras días de caídas, pero persiste el temor a una desaceleración global.
  • Citi recorta crecimiento de China: Bajó su proyección del PIB chino para 2025 del 4.7% al 4.2% debido a los “riesgos extremos”.
  • Empresas reubican producción: Algunos fabricantes chinos planean mudar plantas a otros países para evitar aranceles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados