Brasil y México acuerdan tener conversaciones regulares en medio de los aranceles de Donald Trump
En la IX reunión de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

HONDURAS.-En el marco de la IX reunión de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Este acuerdo surge en medio de las tensiones comerciales globales impulsadas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Encuentro bilateral entre México y Brasil
Durante un encuentro bilateral, Sheinbaum y Lula discutieron la situación económica en América Latina, el Caribe y el mundo. Ambos líderes destacaron la necesidad de promover reuniones periódicas entre los gobiernos y los sectores productivos de ambas naciones para fomentar una cooperación más estrecha. “Hemos decidido fortalecer aún más las relaciones entre nuestros dos países, promoviendo encuentros regulares entre nuestros gobiernos y los sectores industriales de Brasil y México”, declaró Lula en su cuenta de X.
Me reuni hoje pela manhã com a companheira presidenta do México @Claudiashein. Conversamos sobre a conjuntura econômica na América Latina e Caribe, e no mundo. Decidimos estreitar ainda mais as relações entre nossos dois países promovendo agendas periódicas entre nossos governos… pic.twitter.com/cFulL8Rqe7
— Lula (@LulaOficial) April 9, 2025
La visión de la CELAC
La presidenta de Honduras y anfitriona de la cumbre, Xiomara Castro, hizo un llamado a los integrantes de la CELAC a debatir los desafíos que enfrenta la región debido a la política migratoria y económica de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump. Castro enfatizó que la CELAC debe ser más que un foro de discusión, sino una herramienta efectiva de emancipación, cooperación soberana, justicia ambiental y autodeterminación de los pueblos. “No podemos salir de esta histórica Asamblea sin abordar los temas que nos afectan, sin debatir el nuevo orden económico mundial que nos impone Estados Unidos con sus medidas arancelarias y su política de migración”, advirtió.
Políticas arancelarias de Donald Trump
Mientras tanto, en Estados Unidos, Donald Trump anunció cambios en su política arancelaria. A pesar de haber aumentado los aranceles a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% vigente anteriormente, Trump también anunció una suspensión temporal de los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días. Este periodo permitirá a los funcionarios estadounidenses negociar con países interesados en reducir los aranceles. Sin embargo, un arancel general del 10% a casi todas las importaciones de Estados Unidos continuará vigente, y no se verán afectados los gravámenes sobre automóviles, acero y aluminio.
Estos cambios tuvieron un impacto inmediato en los mercados financieros estadounidenses. Los índices bursátiles, como el S&P 500, experimentaron una subida del más de 6%, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro retrocedió desde sus máximos anteriores. El dólar también repuntó frente a las divisas de refugio.
Perspectivas para América Latina
El acuerdo entre México y Brasil para fortalecer sus relaciones comerciales responde a la necesidad de diversificar las alianzas económicas en un contexto global marcado por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Ambos países buscan mitigar los efectos negativos de las políticas arancelarias de Trump y promover una mayor integración regional. Este esfuerzo podría ser crucial para la estabilidad económica de América Latina y el Caribe en medio de las tensiones comerciales globales.
Te puede interesar: Donald Trump quiere que los iPhones se hagan en EEUU, pero Apple lo considera imposible
La CELAC, por su parte, busca convertirse en una plataforma más sólida para abordar los desafíos regionales y promover una cooperación más efectiva entre los países miembros. Con la reunión de 33 líderes latinoamericanos y caribeños, la organización tiene la oportunidad de definir un camino hacia una mayor autonomía y justicia económica en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China cambia a México por Perú ante distanciamiento por aranceles de Trump: “El mercado mexicano ha cambiado mucho”
Aranceles “recíprocos” de Trump pueden evitarse si los países reducen sus “barreras comerciales”, anuncia gobierno de EU
Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se unen para hacerle frente a los aranceles de Trump
Canadá responde a EU con aranceles del 25% a vehículos que no cumplan con el T-MEC, sin afectar a México: Mark Carney