Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Apple

Donald Trump quiere que los iPhones se hagan en EEUU, pero Apple lo considera imposible

La Casa Blanca insiste en que Apple comenzará a fabricar sus iPhones en EEUU, impulsada por la inversión de 500 mil millones de dólares de la empresa y los costos crecientes de importación debido a las tarifas arancelarias de Trump.

Donald Trump quiere que los iPhones se hagan en EEUU, pero Apple lo considera imposible

WASHINGTON.-La Casa Blanca, bajo el mandato de Donald Trump, ha estado presionando para que Apple fabrique sus teléfonos iPhone insignia en Estados Unidos. A pesar de esta insistencia, tanto analistas del sector como ejecutivos de Apple, incluyendo al actual director ejecutivo Tim Cook y al fallecido director ejecutivo Steve Jobs, han expresado serias dudas sobre la factibilidad de este plan. Aunque la empresa ha anunciado una inversión de 500 mil millones de dólares en la expansión de sus instalaciones de fabricación en EEUU, expertos argumentan que el trabajo calificado y la infraestructura necesarios no existen aún en el país para apoyar tal cambio, cita The Guardian.

Postura de la Casa Blanca

  • Declaración de la Portavoz: Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó durante una rueda de prensa que el presidente cree que la reciente inversión de Apple y los costos de importación crecientes debido a las tarifas arancelarias de Trump impulsarían a la empresa a aumentar la manufactura doméstica. Ella argumentó que EEUU tiene el personal, la fuerza de trabajo y los recursos necesarios para hacerlo.
  • Comentarios de Trump: En su red social Truth Social, Trump reiteró su creencia de que “ahora es un gran momento para trasladar tu empresa a EEUU”, citando tarifas cero y conexiones eléctricas rápidas como incentivos para que las empresas se muden.

Te puede interesar: Amazon cancela pedidos de inventario desde China por aranceles

Escepticismo de los expertos

  • Falta de trabajadores calificados: Los expertos, incluyendo a Tim Cook y Steve Jobs, señalan que EEUU carece del gran número de trabajadores altamente capacitados necesarios para la producción masiva. Por ejemplo, Apple emplea a 700,000 trabajadores en fábricas en China, respaldados por 30,000 ingenieros en el lugar. El fallecido Steve Jobs dijo en el 2010 que encontrar un tal grupo de trabajadores en EEUU es imposible.
  • Limitaciones de la automatización: Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, imaginó un ejército de trabajadores estadounidenses, potencialmente ayudados por automatización, tomando el control de la producción de iPhones. Sin embargo, los expertos argumentan que la automatización sola no puede llenar el vacío dejado por la falta de mano de obra calificada.
Trump pide a empresas de EEUU que regresen al país, tras nuevos aranceles chinos. | Crédito: EFE/EPA/Al Drago / POOL

Posición de Apple

  • Comentarios de Tim Cook: Cook destacó en una entrevista de 2017 con Fortune que las compañías confían en países como China no por mano de obra barata, sino por la calidad y cantidad de trabajadores calificados. Subrayó la herramientería avanzada y la precisión requerida para los productos de Apple, notando que EEUU carece de la profundidad de experiencia necesaria para la fabricación a gran escala.
  • Estrategia actual: Para evitar las altas tarifas impuestas por Trump, Apple está transfiriendo parte de su producción a India y solicitando exenciones. Esta estrategia busca prevenir aumentos de precios en los iPhones, que representan aproximadamente el 50% de los ingresos de la empresa, dice el Washington Post.

Impacto de las tarifas en Apple

  • Problemas en el mercado: El precio de las acciones de Apple ha caído aproximadamente un 31% este año, en parte debido a la ansiedad por las tarifas. El 2 de abril, Trump anunció una tarifa base del 10% para todos los productos importados, con tasas más altas para ciertos países. Además, elevó las tarifas sobre productos chinos a un 104%, complicando aún más la cadena de suministro de Apple.
  • Comportamiento del consumidor: A pesar de los esfuerzos de la empresa por evitar aumentos de precios, la percepción del consumidor sigue siendo cautelosa. Un sondeo de WalletHub reveló que el 63% de los estadounidenses está evitando comprar nuevos teléfonos debido a la inflación, y el 90% cree que los iPhones son demasiado caros. Sin embargo, el miedo a futuros aumentos de precios ha llevado a una oleada temporal de actualizaciones de iPhones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados