Economistas advierten sobre posible recesión mundial
Este panorama es prácticamente inevitable, si Estados Unidos no tiene un cambio de postura radical e incluso el jefe de Moody’s, Mark Zandi, declaró para CBC que no sabe cómo podría evitarse una recesión mundial

MÉXICO.- La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a casi todos sus socios comerciales, ha causado expectación de una posible recesión mundial entre los economistas.
Este panorama es prácticamente inevitable, si Estados Unidos no tiene un cambio de postura radical e incluso el jefe de Moody’s, Mark Zandi, declaró para CBC que no sabe cómo podría evitarse una recesión mundial.
Este escenario también fue pronosticado por la firma financiera J.P. Morgan, quien estimó que existen 60% de posibilidades de que esto ocurra, frente al 40% que había calculado a finales de marzo.
No hemos visto este tipo de guerra comercial arancelaria en 100 años”, afirmó el profesor titular de Economía de la Universidad de Concordia, Moshe Lander.
Una medida similar la aplicó Estados Unidos tras el desplome de la bolsa de 1929, aranceles que resultaron contraproducentes cuando los socios comerciales de Washington tomaron represalias.

El inicio de una recesión
Una recesión se define como dos trimestres consecutivos, con pérdidas en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país, mientras que en una recesión global, explicó Tu Nguyen, economista de RSM Canadá, esas pérdidas se producirían en múltiples economías del mundo.
Los expertos creen que Estados Unidos podría sentir los efectos de una recesión en junio o julio, mientras que el mundo podría hacerlo en los próximos seis meses.
Estados Unidos y China son las economías más grandes del mundo y si mantienen el aumento de aranceles, se tendrá muy poco comercio entre ambos países y las consecuencias serán muy difíciles de superar, indicó Mark Zandi.
Canadá y México resentirán el impacto de una recesión en Estados Unidos
El economista principal de la Cámara de Comercio Canadiense, Andrew DiCapua, dijo que aunque el país se libró de los aranceles la semana pasada, si Estados Unidos entrea en recesión, México y Canadá sentirán los efectos, por la integración de las tres economías, de acuerdo con CBC.
Los economistas mencionaron que a medida que los aranceles globales hagan que los bienes sean más costosos y por lo tanto, menos accesibles, los consumidores reducirán sus compras e inversiones, lo que frenará la demanda y aumentará la probabilidad de despidos.
Los despidos ya están comenzando, especialmente en sectores estrechamente vinculados a las cadenas de suministro estadounidenses, como el automotriz, y estamos empezando a verlo reflejado en los datos del mercado laboral”, afirmó DiCapua.
Una recesión además de reducir la contratación y generar la quiebra de más empresas, dificultará obtener aumentos salariales o cambiar de trabajo.
Zandi indicó que un hogar estadounidense típico, tendrá que gastar 2 mil 100 dólares más al año para comprar los mismos productos que consume hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Toyota no aumentará los precios de sus autos en Estados Unidos, pese a aranceles
Donald Trump deja fuera de aranceles recíprocos los “smartphones” y monitores de ordenador
¿China está doblando a Trump? EEUU planea un arancel independiente a los productos electrónicos
¿Jugada maestra? Así es como China le está dando la vuelta a los aranceles a Donald Trump