Efecto Latte: cómo pequeños gastos diarios pueden frenar tus grandes metas financieras
El Efecto Latte nos recuerda que las decisiones pequeñas, cuando se repiten, tienen un gran impacto

MÉXICO.- Puede parecer inofensivo gastar $50 o $60 pesos diarios en tu café favorito, una botana, o una app de entretenimiento… pero a largo plazo, esos pequeños gastos cotidianos pueden acumularse silenciosamente y afectar tus metas financieras más importantes.
Este fenómeno es conocido como el “Efecto Latte”, un concepto popularizado por el asesor financiero David Bach, y cada vez más relevante en las finanzas personales de los mexicanos.
💡 ¿Qué es el Efecto Latte?
Es la idea de que gastos pequeños pero frecuentes, como un café diario, pueden convertirse en grandes sumas de dinero a lo largo del tiempo, especialmente si ese dinero se hubiera destinado a ahorro o inversión.
📉 Ejemplo real:
Gastar $60 pesos diarios en café equivale a:
- $1,800 al mes
- $21,600 al año
- Más de $115,000 pesos en cinco años (sin considerar el interés compuesto)
🧠 ¿Significa que debes privarte de todo?
No necesariamente. El punto no es satanizar los pequeños placeres, sino hacerlos conscientes y con intención. La clave está en identificar gastos recurrentes que no te aportan valor real y redirigir ese dinero hacia metas significativas.
✅ Cómo minimizar el Efecto Latte:
- Detecta tus gastos diarios invisibles.
- Define prioridades: ¿prefieres un café diario o un viaje anual?
- Sustituye con alternativas más baratas o caseras.
- Aplica el “reto del café”: cada vez que lo evites, ahorra esa cantidad.
- Invierte esos pequeños ahorros: incluso con montos bajos, puedes comenzar en CETES o fondos digitales.
El Efecto Latte nos recuerda que las decisiones pequeñas, cuando se repiten, tienen un gran impacto. El control de tus finanzas no está en los grandes recortes, sino en los pequeños hábitos diarios.