El Nikkei abre con fuertes pérdidas cercanas al 4 % tras el incremento de aranceles a China
El Nikkei abrió este miércoles con una caída del 3,89 %, tras la decisión de Estados Unidos de incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta el 104 %.

TOKIO.-El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió este miércoles con una fuerte caída cercana al 4 %, debido a la decisión de Estados Unidos de incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta el 104 %. Este aumento de aranceles, anunciado por la Administración del presidente Donald Trump, ha generado una gran incertidumbre en los mercados globales, especialmente en Asia.
Impacto en los índices de la Bolsa de Tokio
Durante la primera media hora de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, registraba una caída del 3.89 %, equivalente a 1,284.58 puntos, situándose en 31,728.00 enteros. Por su parte, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal y de mayor capitalización, perdía un 3.62 %, o 88.03 puntos, ubicándose en 2,343.99 unidades.
Estos descensos reflejan la preocupación de los inversores ante la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las posibles represalias de otros países afectados por estos aranceles. La situación ha llevado a una reacción negativa en los mercados bursátiles de Asia, que se han visto influenciados por las pérdidas observadas en Wall Street tras la decisión de Trump.
Contexto de la escalada arancelaria
La escalada arancelaria comenzó cuando Trump anunció que elevaría los aranceles sobre las importaciones chinas hasta un total del 104 % a partir de la medianoche estadounidense (4:01 GMT), en respuesta a las represalias de Pekín a los aumentos arancelarios anteriores. Esta medida forma parte de una estrategia de Trump para forzar a China a modificar sus prácticas comerciales, que él considera injustas y perjudiciales para la economía estadounidense.
La Plaza Nipona había cerrado la jornada previa con un avance del 6 % del Nikkei, impulsado por las negociaciones entre Washington y sus socios comerciales, lo que también animó una apertura positiva en Nueva York. Sin embargo, este optimismo fue rápidamente sustituido por un ambiente de cautela entre los inversores, a raíz de los últimos desarrollos en torno a Pekín.
Además, los inversores en Tokio también adoptaron una postura cautelosa de cara a la entrada en vigor en las próximas horas del gravamen del 24 % impuesto por EEUU a las importaciones niponas en el marco de lo que Trump considera aranceles ‘recíprocos’. Esta medida ha generado preocupación entre las empresas japonesas que dependen de las exportaciones a Estados Unidos.
Impacto en las empresas
Los diez valores más negociados en la apertura en Tokio anotaban pérdidas significativas. Entre ellos, los dos mayores bancos nipones, Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui, experimentaron caídas del 4 % y 5 %, respectivamente. Otros valores de mayor capitalización también sufrieron pérdidas, como el fabricante automovilístico Toyota (-2 %), la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony (-3 %), y la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo (-1 %).
Estos resultados reflejan la preocupación de los inversores por la posible disminución de las ventas y beneficios de estas empresas debido a la guerra arancelaria y la incertidumbre económica global.
Te puede interesar: Guerra comercial desatada por aranceles de Trump podría disparar precio del dólar a 21 pesos, advierte CIBanco
Posición de Trump y China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que su país ingresa 2,000 millones de dólares al día por los aranceles. Aunque no ofreció detalles durante un acto en la Casa Blanca, esta declaración refuerza su postura de que los aranceles son una herramienta efectiva para mejorar las condiciones comerciales de Estados Unidos. Trump ha impuesto una serie de aranceles a otros países desde que asumió el cargo en enero.
Por su parte, China prometió no ceder ante el “chantaje” de Estados Unidos, asegurando que luchará hasta el final en la guerra comercial mundial desatada por Trump. El Ministerio de Comercio de China calificó la amenaza de Trump de “un error sobre un error” y subrayó la naturaleza chantajista de su política arancelaria. China se comprometió a tomar medidas enérgicas en respuesta a los aranceles estadounidenses, prometiendo igualarlos y aumentarlos si es necesario.
Reacciones globales
La Unión Europea propuso contraaranceles propios en respuesta a la ofensiva arancelaria de Trump, que ha afectado a decenas de países y ha hecho caer en picado a los mercados financieros. La Comisión Europea presentó una lista de productos estadounidenses sobre los que aplicaría aranceles del 25 %, incluyendo la soja, los frutos secos y las salchichas. Sin embargo, otros artículos potenciales como el whisky borbón fueron excluidos de la lista.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, afirmó que el bloque de 27 miembros está dispuesto a negociar un acuerdo “cero por cero” con el Gobierno de Trump. “Tarde o temprano, nos sentaremos en la mesa de negociaciones con Estados Unidos y encontraremos un compromiso mutuamente aceptable”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China advierte que continuará tomando medidas para salvaguardar sus intereses, ante aranceles de Estados Unidos
UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo
China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU
Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China