Guerra comercial entre EEUU y China podría dividir al mundo: La fuerte advertencia de la OMC
La directora de la OMC alertó que la fragmentación económica entre potencias como Estados Unidos y China ya amenaza con afectar duramente a los países en desarrollo.

WASHINGTON.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias globales que podría tener la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China. Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo, afirmó que el mundo podría dividirse en dos bloques económicos, lo cual afectaría severamente al crecimiento global, particularmente en las economías más vulnerables.
“Es especialmente preocupante la posible fragmentación del comercio mundial en función de criterios geopolíticos”, alertó Okonjo-Iweala en un mensaje difundido desde Ginebra.
Una división de la economía mundial en dos bloques podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%”, explicó.
La tensión entre las dos principales potencias económicas se ha intensificado recientemente con la imposición de nuevos aranceles. Estados Unidos anunció tarifas del 125% a productos chinos, mientras que China respondió con aranceles del 84% a importaciones estadounidenses. Si bien el comercio bilateral representa apenas el 3% del total mundial, su colapso podría generar impactos mucho más amplios.

“La desviación del comercio sigue siendo una amenaza inmediata y apremiante que requiere una respuesta mundial coordinada”, subrayó la jefa de la OMC, al tiempo que pidió a los 166 miembros del organismo reforzar la cooperación para proteger el sistema de libre comercio.
También te puede interesar: China denuncia a EEUU ante la OMC por nuevos aranceles; culpa a Trump por guerra comercial
¿Por qué la OMC teme una fragmentación económica?
Según la OMC, el escenario actual plantea riesgos considerables para la economía global. Entre los principales efectos negativos se destacan:
- Caída en el comercio global: Una disminución de hasta el 80% en el intercambio entre Estados Unidos y China.
- Reducción del PIB mundial: Podría afectar casi un 7% del producto interno bruto global.
- Daños a economías en desarrollo: Son las más expuestas a cambios drásticos en el comercio y a la pérdida de acceso a mercados.

Además, la jefa del organismo internacional recordó que “la OMC es la plataforma para dialogar y lograr que se resuelva el tema en un marco de cooperación”, por lo que instó a evitar decisiones unilaterales que profundicen la confrontación.
Aranceles y pausa provisional
Este mensaje llega apenas seis días después de que el gobierno estadounidense anunciara una nueva ronda de aranceles recíprocos contra China. Ese mismo día, el presidente Donald Trump comunicó una pausa de 90 días para su aplicación, aunque más tarde endureció su postura.

La incertidumbre continúa. A medida que las dos mayores economías del mundo intensifican sus medidas proteccionistas, los efectos ya comienzan a sentirse en mercados emergentes, cadenas de suministro globales y la confianza de inversionistas.
También te puede interesar: Peso mexicano repunta fuertemente ante el dólar tras pausa de aranceles recíprocos anunciada por Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Guerra comercial: Trump llama a empresas a regresar a EEUU tras castigo arancelario de China
Trump activa aranceles masivos: Europa y China preparan represalias contra EEUU
Estados Unidos afirma que priorizará a sus aliados, no a China: califica de “gran error” la escalada en la guerra arancelaria
EEUU califica escalada comercial de China como ‘desafortunada’: “Lamentable que los chinos no quieran venir a negociar”