Peso mexicano repunta fuertemente ante el dólar tras pausa de aranceles recíprocos anunciada por Trump
El peso mexicano se recupera de una fuerte depreciación que sufrió ante el dólar ante la guerra comercial impulsada por los aranceles de Donald Trump.

MÉXICO.- El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaban con solidez este miércoles 9 de abril, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la imposición de aranceles recíprocos sobre importaciones de decenas de países.
La moneda nacional cotiza en 20.36 pesos por dólar, registrando una ganancia del 2.35% frente al cierre anterior, con lo que revierte un debilitamiento que incluso la llevó a tocar brevemente los 21.15 pesos por unidad. En paralelo, la BMV subía un 2.5%, dejando atrás las caídas registradas al arranque de la jornada.
También te puede interesar: Precio del dólar cae nuevamente frente al peso mexicano: ¿Cómo se cotiza el tipo de cambio este 10 de abril de 2025?
Según datos de Bloomberg, el dólar comenzó el día con una baja moderada, al ubicarse en 20.97 pesos, retrocediendo un 0.63% debido a las tensiones derivadas de los nuevos aranceles aplicados por Washington y las medidas de represalia de Beijing.

Horas antes, se habían activado aranceles de hasta 104% contra productos chinos, lo que sacudió a los mercados. Sin embargo, el anuncio posterior de Trump de una suspensión temporal y ajustes en sus medidas, calmó los temores de una escalada inmediata en la guerra comercial.
Trump ordena pausa y reajuste de aranceles
El presidente estadounidense detalló que durante este periodo de 90 días se aplicará un “Arancel Recíproco sustancialmente reducido del 10%”, con entrada en vigor inmediata.
He autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este periodo, del 10%, también con vigencia inmediata”, escribió Trump en sus redes sociales.
También te puede interesar: China denuncia a EEUU ante la OMC por nuevos aranceles; culpa a Trump por guerra comercial
De manera simultánea, anunció un incremento del arancel a China hasta el 125%, elevándolo desde el 104% que había sido aplicado apenas unas horas antes. Aclaró también que para otros países incluidos en sus medidas arancelarias, se contemplan reducciones temporales durante este lapso de evaluación.

Aunque los detalles del nuevo esquema arancelario no han sido del todo precisados, el viraje en la estrategia fue suficiente para animar a los inversionistas y aliviar la presión sobre monedas emergentes, incluida la mexicana.
Claves del repunte financiero en México
Entre los factores que favorecieron el comportamiento de los mercados este 9 de abril destacan:
- Suspensión temporal de aranceles a decenas de países, entre ellos México.
- Reducción del arancel recíproco al 10% durante 90 días.
- Incremento al 125% del arancel específico contra China, lo que aleja a México del foco principal del conflicto.
- Reacción positiva de los mercados globales, especialmente de las bolsas y bonos en Estados Unidos.
Impacto en mercados y expectativas
Tras el anuncio, los principales índices bursátiles en Estados Unidos repuntaron, y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense bajó, alejándose de sus niveles máximos recientes. Este movimiento sugiere una moderación en las expectativas de recesión a corto plazo, al menos mientras se aclaran los términos de la pausa arancelaria.
También te puede interesar: Guerra comercial borra 5 billones de dólares a las “siete magníficas” de Wall Street: ¿Qué sucede con Tesla, Nvidia, Apple, Amazon y más ante los aranceles de Trump?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar sufre volatilidad ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 9 de abril del 2025?
Precio del dólar repunta sobre el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 11 de marzo del 2025?
Guerra comercial desatada por aranceles de Trump podría disparar precio del dólar a 21 pesos, advierte CIBanco
Precio del dólar sigue cayendo junto al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 8 de abril del 2025?