Apple podría trasladar la producción del iPhone a México, pero con altos costos y complicaciones logísticas, según Bank of America
Apple Inc. podría trasladar la producción del iPhone a México, pero los costos de fabricación podrían aumentar hasta un 90% debido a los aranceles y la subida de los costos laborales. A pesar de los retos, la compañía podría diversificar su cadena de suministro aumentando la producción en países como India.

El posible traslado de la producción del iPhone de Apple Inc. a México podría resultar en un aumento significativo de los costos de fabricación, según un análisis reciente de Bank of America (BofA). Esta medida podría traer complicaciones logísticas adicionales, aunque es posible que la empresa busque aprovechar las ventajas del costo de la mano de obra en el país. Sin embargo, los expertos advierten que los costos de producción aumentarían considerablemente si se tomara esta decisión.
Aumento de costos por mano de obra y aranceles
Los analistas de Bank of America, liderados por Wamsi Mohan, estiman que el costo de fabricación del iPhone podría aumentar hasta un 25% si Apple opta por trasladar la producción a México debido al incremento en los costos de mano de obra . Si bien el país cuenta con una mano de obra más barata que Estados Unidos, aún se enfrentan desafíos logísticos, ya que una gran parte de las piezas utilizadas en la fabricación del iPhone se siguen produciendo en China.
Te puede interesar: Donald Trump quiere que los iPhones se hagan en EEUU, pero Apple lo considera imposible
Impacto de los aranceles sobre las importaciones
Además, los analistas de BofA advierten que, si Apple necesita importar componentes clave de China, los costos de fabricación del iPhone podrían aumentar hasta un 90% o más. Este aumento se debe a la imposición de aranceles recíprocos que actualmente se aplican a las importaciones entre México y China, así como los acuerdos comerciales en curso entre ambos países. Esto podría dificultar aún más el traslado de la producción de iPhones a México.

Posibles consecuencias para las acciones de Apple
Aunque el anuncio de una posible reubicación de la producción generó un aumento de más del 10% en el valor de las acciones de Apple Inc., la empresa enfrenta una dura caída en su capitalización de mercado en lo que va del año. Las acciones han perdido un 23% de su valor, y el mercado ha perdido 479 mil millones de dólares desde el anuncio de los aranceles más recientes.
También te puede interesar: Nuevos aranceles de Trump amenazan la rentabilidad y cadena de suministro de Apple
Diversificación de la cadena de suministro
A pesar de los desafíos que implica la posible reubicación de la producción, Bank of America señala que Apple podría seguir diversificando su cadena de suministro y aumentar la producción en otros países, como India, lo que ayudaría a la compañía a reducir los riesgos asociados con la dependencia de un solo país y mejorar la flexibilidad frente a los cambios en la política comercial internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Apple en problemas por iPhones más caros por aranceles de Trump a China?
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Esto costaría el iPhone si se fabricara 100% en EU para evitar aranceles de Trump: Analistas
Rusia busca aumentar inversión en México, en medio de aranceles de Estados Unidos