Carlos Slim aconseja a México qué hacer y dónde apostar ante aranceles de Trump y guerra comercial
El empresario mexicano se expresa ante la incertumbre por la política comercial estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Ante los cambios en la política comercial de Estados Unidos, que rodean de incertidumbre a corto plazo, el empresario Carlos Slim señaló que México debe enfocarse en fortalecer la integración regional y mejorar su competitividad.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, menciona que en el contexto actual, México y Estados Unidos se complementan más que nunca, por lo que considera fundamental aprovechar las oportunidades que se presenten.
Estamos teniendo, sin duda, un corto plazo un poco incierto, por todas estas cosas que se están dando cada día, pero a final de cuentas creo que la forma como se ha venido manejando la relación entre México y Estados Unidos ha sido muy buena y ha tenido resultados muy claros”.
México y Estados Unidos deben complementarse: Slim
El empresario añadió que, “Lo que es una realidad es que hoy México y Estados Unidos están en una posición muy importante para ser complementarios, porque para Estados Unidos una mayor integración con México es la oportunidad de tener una cadena de suministro mucho más estable, más competitiva, un mejor control de sus costos.”

A pesar de la incertidumbre económica a corto plazo, México y Canadá han logrado esquivar las tarifas recíprocas impuestas por Estados Unidos, y la revisión del sector automotriz sigue pendiente. Pese a los riesgos, Norteamérica tiene la oportunidad de fortalecer su integración económica.
En un corto plazo donde vamos a estar con incertidumbres y con definiciones, y en consecuencia de su inflación, pero sobre todo es la oportunidad de volver a ser competitivo en el mundo, en la fabricación de muchos productos. Creo que vamos a tener un corto plazo incierto de muchas definiciones, en donde también hay que ver qué tan fuerte puede ser ese impacto en la economía de Estados Unidos, pero creo que tanto en el mediano como en el largo plazo vamos a ser muy complementarios y van a haber pues muchas oportunidades para invertir, para crecer”, dijo Slim en la presentación de la plataforma Agritech Nexus.
Anticipaban alta volatilidad con Trump
Por su parte, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), recordó que ya desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se anticipaban períodos de alta volatilidad y cambios, que se sumaban a los efectos de la pandemia.
En este sentido, subrayó que México tiene grandes oportunidades para aumentar su competitividad en la región.
Independientemente de todo lo que está pasando en este momento, vamos a seguir siendo la región más importante del mundo en términos de comercio”, afirma el líder de la ABM.

Carranza también destacó que aspectos como el costo de la mano de obra y el costo de vida en México siguen representando ventajas en el contexto global.
En México, el salario mínimo es de 288 pesos al día, en Estados Unidos la hora es de 18 dólares, esto nos sigue dando una gran oportunidad para seguir creciendo y ser parte de esta integración que tenemos hoy con el T-MEC”, concluye.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Carlos Slim y otros millonarios “se enriquecen” comprando acciones en plena caída de la economía mundial, viendo oportunidades a largo plazo
Wall Street sufre fuerte caída tras nuevos aranceles de Trump a Canadá: Así se muestra el panorama económico para EU
Precio del dólar se deprecia frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 25 de marzo del 2025?
Precio del dólar sigue cayendo ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 1 de abril del 2025?