Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China gana la carrera de los vehículos eléctricos gracias a Trump y avanza en acuerdos comerciales con la UE

China está aprovechando las políticas arancelarias caóticas de Donald Trump para fortalecer sus lazos comerciales con la Unión Europea.

China gana la carrera de los vehículos eléctricos gracias a Trump y avanza en acuerdos comerciales con la UE

CHINA.-China ha anunciado que está reanudando conversaciones con la Unión Europea (UE) para reducir barreras comerciales y profundizar la cooperación económica, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos (EV). Este movimiento llega como respuesta directa a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, lo que subraya cómo las políticas proteccionistas estadounidenses están favoreciendo indirectamente a su principal competidor económico.

El contexto: Las tarifas caóticas de Trump

Donald Trump, quien ha regresado al escenario político estadounidense tras una controvertida ausencia, ha implementado una serie de aranceles masivos dirigidos hacia prácticamente todos los países, incluidos aliados cercanos como Canadá y la Unión Europea. Estos aranceles han sido justificados públicamente como “recíprocos”, aunque análisis detallados demuestran que carecen de fundamento económico sólido. Por ejemplo, se basaron en fórmulas defectuosas que ignoraban sectores clave como los servicios, donde EEUU es un exportador neto, e incluso incluyeron territorios insignificantes como las Islas Heard y McDonald, cerca de la Antártida, dice Reuters.

Esta política no solo ha generado críticas generalizadas por su falta de coherencia, sino que también ha resultado contraproducente para la economía estadounidense. En lugar de fortalecer la industria nacional, los aranceles han provocado inflación interna, pérdida de empleos y tensiones diplomáticas con socios comerciales tradicionales.

Te puede interesar: China publica libro blanco para explicar su postura ante las tensiones comerciales con EEUU

Impacto global: Canadá y la UE responden

Uno de los ejemplos más claros del impacto negativo de estas medidas es la relación entre EEUU y Canadá, su vecino más cercano y socio comercial clave. Los aranceles impuestos por Trump han llevado a Canadá a buscar nuevas alianzas comerciales fuera de América del Norte. Encuestas recientes muestran un aumento significativo en el apoyo a políticas de unidad nacional canadiense frente a lo que muchos perciben como ataques injustificados por parte de EEUU. Además, tanto EEUU como Canadá han experimentado pérdidas de empleo casi inmediatamente después de la implementación de estos aranceles, evidenciando el daño mutuo causado por esta estrategia.

Por otro lado, la Unión Europea también ha sido afectada por este caos arancelario. En octubre, la UE impuso aranceles adicionales de hasta el 35.3% sobre los vehículos eléctricos chinos, argumentando prácticas de subsidios injustas por parte de China. Sin embargo, Beijing respondió rápidamente imponiendo sus propios aranceles sobre productos europeos como el brandy. Ahora, ante la incertidumbre creada por las medidas estadounidenses, ambas partes parecen dispuestas a reconsiderar sus posturas y avanzar hacia una mayor cooperación.

China y la UE: Un nuevo capítulo en el comercio

Durante una videoconferencia celebrada esta semana, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, discutió con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, la posibilidad de reanudar negociaciones para aliviar tensiones comerciales y establecer compromisos de precios mínimos para los vehículos eléctricos. Según declaraciones del ministerio chino, ambos lados están interesados en profundizar la cooperación en áreas como el comercio, la inversión y la industria.

Este acercamiento no solo refleja un intento de mitigar las tensiones anteriores, sino también una oportunidad estratégica para China de consolidarse como líder en el mercado global de EVs. Mientras EEUU se aleja de la cooperación internacional debido a sus políticas proteccionistas, China está aprovechando la oportunidad para fortalecer vínculos con bloques económicos importantes como la UE, posicionándose como un defensor del libre comercio y la estabilidad económica mundial.

Wang enfatizó la importancia de salvaguardar el sistema multilateral de comercio basado en reglas y promover la liberalización comercial, destacando cómo una mayor cooperación entre China y la UE podría “inyectar más estabilidad y certidumbre” a la economía y al comercio globales.

Lecciones históricas: Japón y ahora China

La situación actual guarda similitudes con lo ocurrido entre EEUU y Japón en la década de 1980, cuando Washington trató de limitar las exportaciones japonesas mediante cuotas y precios mínimos. Aunque esto proporcionó un respiro temporal a la industria automotriz estadounidense, terminó consolidando a Japón como el mayor exportador de automóviles durante décadas. Hoy, China parece estar siguiendo un camino similar, pero con ventajas adicionales: su liderazgo tecnológico en baterías LFP (más baratas y duraderas), costos de producción competitivos y una fuerte inversión en infraestructura verde.

Mientras tanto, EEUU, bajo políticas erráticas como las de Trump, está perdiendo terreno rápidamente. En lugar de incentivar la fabricación local y fomentar la cooperación internacional, Washington está optando por tácticas que alienan a sus aliados y debilitan su influencia global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados