Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CURP

Implementación de la CURP biométrica en México: ¿Dónde se puede tramitar y cuáles son los requisitos?

El Gobierno de México ha comenzado a implementar gradualmente la CURP con datos biométricos , como huellas digitales y fotografías, en el estado de Veracruz, en un programa piloto.

Implementación de la CURP biométrica en México: ¿Dónde se puede tramitar y cuáles son los requisitos?

CIUDAD DE MÉXICO.-El Gobierno de México ha anunciado la implementación progresiva de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, como huella digital y fotografía, con el fin de mejorar la identificación y registro de los ciudadanos. Este proceso se llevará a cabo de manera paulatina y actualmente está en fase piloto en el estado de Veracruz. A continuación, se detalla la información relevante sobre este programa y las preocupaciones planteadas por algunos ciudadanos y organizaciones.

¿En qué estados se puede tramitar la CURP con datos biométricos?

Hasta el momento, solo Veracruz es el estado donde se puede realizar el trámite de la CURP con datos biométricos. Este es un programa piloto que busca complementar la CURP una vez que sea aprobada la reforma a la Ley General de Población, la cual entrará en operación dentro de los 90 días posteriores a su entrada en vigor.

  • Proceso de tramitación:
    • El trámite se realiza en las oficinas del Registro Civil .
    • Tiempo estimado: aproximadamente 20 minutos .
    • Costo: Gratis .
  • Ubicación en Veracruz:
    • En Xalapa , específicamente en la Oficialía de Registro Civil, ubicada en el Bulevar Porfirio Díaz S/N, a un lado de la Central de Abasto.
  • Documentos requeridos:
    • Identificación oficial.
    • CURP certificada por el Registro Civil.
    • Correo electrónico.

Información contenida en la nueva CURP biométrica

La nueva CURP incluirá los siguientes datos:

  1. Nombre y apellidos
  2. Fecha de nacimiento
  3. Género
  4. Lugar de nacimiento
  5. Nacionalidad
  6. Fotografía
  7. Huella digital

Además, la Secretaría de Gobernación (Segob) continúa expidiendo la CURP sin datos biométricos, basándose únicamente en nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad.

Desmentido sobre espionaje y privacidad

La implementación de la CURP biométrica ha generado preocupaciones entre algunos ciudadanos y organizaciones, quienes han expresado temores sobre la posible utilización de estos datos para espiar, vigilar y controlar a la población . Sin embargo, el Gobierno de México ha desmentido estas afirmaciones.

  • Propósito principal: La principal intención de la CURP biométrica es proporcionar una herramienta eficiente para la identificación de personas, especialmente en situaciones críticas como la búsqueda de personas desaparecidas. Según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta información ayudará a las autoridades a identificar y localizar con mayor rapidez a personas en situaciones de emergencia.
  • Respuesta a críticas: La Organización No Gubernamental Red de Defensa de los Derechos Digitales R3D ha señalado que la plataforma biométrica podría representar riesgos significativos para la privacidad , seguridad y derechos humanos de los ciudadanos. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que la plataforma no será utilizada para fines distintos a la identificación y búsqueda de personas desaparecidas.
  • Desmentido oficial: En la Mañanera del Pueblo , se reiteró que la iniciativa de Reforma en materia de desaparición forzada establece la creación de una plataforma única de identidad, la cual busca que todas las autoridades y particulares que tengan acceso a datos biométricos puedan enviar información suficiente a las autoridades de seguridad. El objetivo es facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas de manera más eficiente.

Te puede interesar: ¿Adiós a la credencial de elector? Sheinbaum impulsa la CURP con foto y huellas como identificación oficial

¿Qué son los datos biométricos?

Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento únicas que permiten identificar a una persona de manera precisa. Estos datos incluyen:

  • Huellas digitales
  • Reconocimiento facial
  • Voz
  • Iris
  • Retina
  • ADN

Estos datos son únicos e inmutables, lo que los convierte en una herramienta confiable y difícil de falsificar. La tecnología especializada utilizada para recopilar estos datos garantiza su seguridad y cifrado.

La CURP actualmente se compone de un código alfanumérico de 18 caracteres basado en datos de identificación, como el acta de nacimiento o documentos migratorios. La inclusión de datos biométricos en la CURP busca fortalecer la identificación de los ciudadanos y mejorar la seguridad de los procesos administrativos, según el Gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados