México está capacitado para ajustarse a choques adversos, dice gobernadora de Banxico sobre aranceles
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, afirmó que México está bien posicionado para enfrentar la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, gracias a sus sólidos fundamentos macrofinancieros y baja deuda soberana.

CIUDAD DE MÉXICO.-La economía mexicana se encuentra en una posición sólida para enfrentar el actual entorno de incertidumbre y los posibles choques adversos derivados del cambio en las políticas comerciales de Estados Unidos, según afirmó la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez. Durante su comparecencia ante el Senado mexicano, Rodríguez destacó que el país cuenta con fundamentos macrofinancieros robustos y bajos niveles de deuda soberana, lo que lo posiciona favorablemente para sortear estos desafíos.
Contexto de los aranceles impuestos por Estados Unidos
México no fue incluido entre las naciones que recibieron una pausa arancelaria de 90 días otorgada por el presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, sigue negociando la reducción de gravámenes en sectores clave como el automotriz, así como en productos de acero y aluminio. Desde el 7 de marzo, México y Canadá enfrentan un arancel del 25% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos fuera del régimen arancelario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este incremento arancelario también afecta las exportaciones de acero, aluminio y el contenido mexicano y canadiense de los autos enviados al mercado estadounidense.
Rodríguez señaló que el cambio de rumbo en las políticas comerciales de Estados Unidos ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global. “Estamos ahora enfrentando nuevos retos. El cambio de rumbo en las políticas del país vecino del norte ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global”, declaró la gobernadora. A pesar de ello, enfatizó que la flexibilidad histórica de la economía mexicana le permitirá adaptarse a estos nuevos desafíos.
Resiliencia económica y fundamentos sólidos
La gobernadora de Banxico aseguró que México ha demostrado repetidamente su capacidad de ajustarse a choques adversos, gracias a sus fundamentos macrofinancieros sólidos. Según pruebas de estrés realizadas recientemente, la economía nacional tiene las herramientas necesarias para enfrentar este entorno incierto. No obstante, reconoció que persiste cierta debilidad en el panorama económico nacional durante el primer trimestre del año, agravada por la incertidumbre generada por los cambios en la política económica de la administración Trump.
En la minuta de la última decisión de política monetaria, publicada recientemente, la junta de gobierno de Banxico destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos representan un riesgo tanto para el tipo de cambio como para el crecimiento económico. Además, indicó que el entorno inflacionario permite mantener el ciclo de recortes a la tasa clave de interés, aunque seguirán monitoreando de cerca cualquier impacto derivado de los aranceles.
Posición de Trump sobre los aranceles y su relación con México
Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró que no busca perjudicar a México con su política de aranceles punitivos, pero reiteró su insistencia en que las plantas manufactureras, particularmente las automotrices, deben regresar a instalarse en territorio estadounidense. Durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, Trump elogió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien describió como “una presidenta magnífica y una mujer fantástica”.
“Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, expresó Trump. Sin embargo, añadió que sus aranceles ya han provocado el cierre de tres plantas automotrices en construcción en México, las cuales ahora se instalarán en Estados Unidos.
Trump argumentó que su política arancelaria no tiene como objetivo dañar a México, sino incentivar el retorno de la manufactura a suelo estadounidense. “No quiero perjudicar a México. Me gusta México”, afirmó, aunque reconoció que las medidas han tenido un impacto significativo en el sector automotriz mexicano.
Te puede interesar: Boicot a productos de EEUU en respuesta a los aranceles de Donald Trump: La gente le pone su propia tarifa dejando de comprar
Impacto económico y perspectivas
El aumento de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores de la economía mexicana, especialmente en aquellos altamente dependientes de las exportaciones hacia Estados Unidos. Aunque Banxico mantiene una postura optimista en cuanto a la capacidad del país para adaptarse, la incertidumbre continúa siendo un factor clave que podría ralentizar el crecimiento económico en el corto plazo.
México, como la segunda mayor economía de América Latina, enfrenta un escenario complejo marcado por la volatilidad externa y las tensiones comerciales con su principal socio comercial. Sin embargo, la solidez de sus fundamentos económicos y su historial de resiliencia ofrecen razones para confiar en su capacidad de navegación en este entorno desafiante, según Banxico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banxico recalibra política monetaria ante amenaza arancelaria de Estados Unidos
Mercedes-Benz desafía a Donald Trump y se alía con China para fabricar autos inteligentes
Mark Carney, futuro primer ministro canadiense, anuncia respuesta de “impacto máximo” a Estados Unidos
Donald Trump dice que pronto podría aplicar aranceles recíprocos para Canadá