Carlos Slim y otros millonarios “se enriquecen” comprando acciones en plena caída de la economía mundial, viendo oportunidades a largo plazo
La reciente imposición de aranceles de Donald Trump generó un fuerte retroceso en los mercados, pero esto no ha frenado a grandes fortunas como la del empresario mexicano Carlos Slim.

Varios de los más ricos del planeta están aprovechando la incertidumbre financiera para adquirir participaciones en grandes empresas, reportó El Financiero. En medio de la mayor caída bursátil desde 2020, algunos de los inversionistas más ricos del mundo están comprando acciones.
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó un fuerte retroceso en los mercados. Sin embargo, esto no ha frenado a grandes fortunas como la del empresario mexicano Carlos Slim.
Según El Financiero, Slim compró 2.3 millones de dólares en acciones de la refinería PBF Energy el mismo día que las acciones del sector petrolero cayeron. Esta compra se hizo justo después del llamado “Día de la Liberación de Trump”, el 2 de abril, cuando se anunciaron los nuevos aranceles desde la Casa Blanca.
¿Quiénes más están comprando acciones en la crisis?
Además de Carlos Slim, otras familias multimillonarias también invirtieron en empresas estratégicas en medio del desplome de los mercados:
- Familia Persson: propietarios de H&M, invirtieron 78 millones de dólares en su propia empresa.
- Dinastía Lundin: aumentó su participación en Lundin Mining, con sede en Vancouver, con una inversión de 16 millones de dólares.
Estas compras se realizaron entre el 2 y el 4 de abril, incluso mientras las acciones seguían cayendo.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

¿Cómo han reaccionado los mercados y qué empresas están involucradas?
Pese a estas inversiones, las acciones de PBF Energy, H&M y Lundin Mining han sufrido pérdidas desde la fecha del anuncio de aranceles:
- PBF Energy ha perdido más del 26% de su valor.
- H&M y Lundin Mining también han registrado caídas, aunque no se detallaron los porcentajes exactos.
Estas tres compañías tienen como principales accionistas a las familias Slim, Persson y Lundin, respectivamente.
Te puede interesar: Carlos Slim pierde casi 20 mil mdd, pero sigue como el más rico de México, según Forbes
¿Qué impacto han tenido los aranceles de Trump?
El anuncio de nuevos aranceles estadounidenses provocó la mayor pérdida de dos días en la historia del índice Bloomberg Billionaires. En total, las 500 personas más ricas del mundo vieron disminuir su riqueza en 536 mil millones de dólares.
Incluso empresarios cercanos a Trump han sido afectados. Por ejemplo:
- Elon Musk perdió más de 100 mil millones de dólares en lo que va del año. Su fortuna cayó por debajo de los 300 mil millones, cifra que no se veía desde noviembre pasado.
El miércoles posterior al anuncio, Trump ofreció una pausa de 90 días en los aranceles para aquellos países que no tomen represalias contra Estados Unidos.
¿Por qué invierten los millonarios en medio de la crisis?
A pesar de la caída, los inversionistas con alto poder adquisitivo ven oportunidades a largo plazo. En el caso de Carlos Slim, esta no es la primera vez que invierte en PBF Energy durante un momento crítico. Ya lo había hecho durante la pandemia, cuando las acciones de la empresa estaban bajas. Desde entonces, el precio se multiplicó por seis con la recuperación del mercado de la gasolina.

Te puede interesar: Carlos Slim aconseja a México qué hacer y dónde apostar ante aranceles de Trump y guerra comercial
Los movimientos de estas grandes fortunas muestran cómo algunos empresarios buscan aprovechar los momentos de incertidumbre. Mientras los mercados tambalean, ellos compran. Habrá que ver si esta estrategia les resulta igual de rentable que en crisis pasadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Despido masivo de trabajadores tras imposición de aranceles de Donald Trump está afectando fábricas de automóviles; Stellantis detuvo producción en México y Canadá
Trump activa aranceles masivos: Europa y China preparan represalias contra EEUU
Precio del dólar sigue cayendo junto al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 8 de abril del 2025?
Precio del dólar sigue cayendo frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 11 de abril del 2025?