Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Precio del oro

El oro alcanza nuevo máximo histórico en plena guerra comercial entre EEUU y China: ¿Por qué el precio del oro va en aumento?

Ante la depreciación del dólar, el oro continúa registrando un fuerte alza económico en el mundo: ¿Cuál es la razón?

El oro alcanza nuevo máximo histórico en plena guerra comercial entre EEUU y China: ¿Por qué el precio del oro va en aumento?

ESTADOS UNIDOS.- El oro alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico impulsado por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por la depreciación del dólar. La información fue reportada por el medio Times Live, que detalló que los inversores están buscando refugio en activos seguros ante el creciente temor a una recesión global.

A las 9:30 h ET (13:30 GMT) de hoy, el oro al contado se cotizaba en 3,230.75 dólares la onza, con un aumento del 1.8%. Poco antes había tocado un récord de 3,237.56 dólares. En la semana, el lingote acumula un avance superior al 6%. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos también subieron 1.8%, alcanzando los 3,234.90 dólares.

El oro eleva su valor en el mundo. | Banco digital GH

El estratega de materias primas de WisdomTree, Nitesh Shah, explicó que “el oro se considera claramente el activo refugio predilecto en un mundo trastocado por la guerra comercial de Trump”.

También te puede interesar: Precio del dólar sigue cayendo frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 11 de abril del 2025?

¿Por qué está subiendo tanto el oro?

Los analistas coinciden en que son varios los factores que impulsan el precio del oro en este contexto:

  • Devaluación del dólar estadounidense frente a otras monedas.
  • Fuerte venta de bonos del Tesoro, lo que debilita la confianza en EEUU como socio comercial.
  • Compras masivas por bancos centrales.
  • Inestabilidad geopolítica creciente.
  • Flujo de capital hacia ETF respaldados por oro.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EU.
Estados Unidos vs China: aumentan aranceles y se agrava la guerra comercial. | Crédito: EFE

Este viernes, China anunció un incremento de aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses, lo que intensificó el conflicto económico entre ambas naciones y provocó más presión sobre el dólar.

También te puede interesar: Guerra comercial se intensifica: China sube aranceles a productos de EEUU al 125%; entran en vigor el sábado

¿Qué dice el mercado sobre el futuro del oro?

Las cifras económicas de Estados Unidos también han contribuido a la tendencia alcista. Los precios al productor bajaron 0.4% en marzo, de forma inesperada, pero se espera que los nuevos aranceles eleven la inflación en los próximos meses.

ARCHIVO. En la provincia china de Hunan se descubrió un yacimiento de oro con reservas estimadas en más de 1,000 toneladas, valoradas en 83,000 millones de dólares/Foto: Canva

Tai Wong, comerciante independiente de metales, señaló que “una pequeña corrección no sorprendería, pero el camino a seguir es ascendente ya que el IPC y el IPP le dan a la Fed más margen para recortar y mantendrán la presión a la baja sobre el dólar”.

Además, en un entorno de tasas de interés bajas, el oro sin rendimiento tiende a prosperar como cobertura tradicional contra la incertidumbre y la inflación.

¿Hay límites para el alza del oro?

Según analistas de UBS, ciertos factores podrían moderar el avance del oro en los próximos meses:

  • Un alivio en las tensiones geopolíticas.
  • Mejoras en las relaciones comerciales internacionales.
  • Un entorno macroeconómico más sólido en Estados Unidos.

Otros metales también suben

El aumento del oro ha sido acompañado por otros metales preciosos:

  • La plata al contado subió 1.4%, cotizándose en 31.64 dólares la onza.
  • El platino avanzó 0.4%, alcanzando los 941.90 dólares.
  • El paladio subió 1.3%, ubicándose en 919.25 dólares.

Oro vs Bitcoin: el debate continúa

Según The Economic Times, el economista Peter Schiff criticó al CEO de BlackRock, Larry Fink, por sugerir que Bitcoin podría reemplazar al dólar como moneda de reserva global. Schiff aseguró que “el oro, no el Bitcoin, es la verdadera amenaza para el dólar”.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO (Banco digital GH)

Mientras BlackRock amplía su oferta de productos relacionados con Bitcoin en Europa, Schiff defiende que el oro sigue siendo una reserva de valor confiable frente a la alta volatilidad del mercado cripto.

También te puede interesar: Precio del bitcoin alcanza su nivel más bajo de los últimos cuatro meses

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados